SAN DIEGO.- Por más de tres décadas, the Mexi’cayotl Indio Cultural Center (MICC) ha estado dedicado a enseñar y preservar las culturas indígenas del suroeste de Estados Unidos y México.

“Con un fuerte énfasis en nuestra juventud, nosotros hemos observado a nuestros danzantes más jóvenes crecer para convertirse no solamente en protectores de su herencia cultural sino de líderes con nuestra comunidad”, indica Mario Aguilar, director ejecutivo del centro cultural.

“Estos jóvenes”, continuó, “han tomado la acción de construir su propia experiencia cultural, al tiempo que han estudiado en el colegio y son ahora profesionistas en las ramas de la medicina, como abogados, educadores, etcétera, y tienen un poderoso impacto en la comunidad”.

Indicó que a través de “nuestros talleres semanales gratuitos “Aztec dance MICC” (el grupo de danza azteca de MICC), orgullosamente ha compartido estas tradiciones y tocado a miles de personas en la región de San Diego. Tradicionalmente los talleres han sido proporcionados para comunidades donde residen familias en los barrios del Sur de San Diego, Sherman Heigths, Chula Vista y San Isidro.

Dió a conocer, asimismo, que comenzando el viernes 20 de julio y hasta el domingo 22, MICC traerá a 200 danzantes de Estados Unidos y México para participar en danzas ceremoniales en San Diego.

Las bailarines y sus familias se reunirán este fin de semana en San Isidro y Barrio Logan para celebrar esta tradición.

La presentación de danza comunitaria tendrá lugar en el Centro de Recreación de Casa Familiar, la tarde del viernes 22 de julio, a las 6:00 p.m.

A las 6:00 p.m. (de la tarde-noche) del sábado 23 de julio tendrá lugar una vigilia y posteriormente una comida y el domingo 24, a las 11:00 horas, en Chicago Park, la presentación del grupo de Danza Pública en el kiosco del parque.

El doctor Aguilar dijo que este grupo binacional de danza regional vive del apoyo de la comunidad, e invitó a respaldarlos con la contribución que las personas puedan dar para su sostenimiento o para preguntas sobre el trabajo de MICC al (619) 694-8711, al correo: anayajr@cox.net y o el sitio: www.mexicayotl.org