SAN DIEGO.- El Proyecto Casas Saludables, que se ha puesto en marcha en la comunidad de City Heights, es una organización comunitaria de base que tiene 15 años de trabajar educando a los padres de familia.
Virginia Angeles, directora ejecutiva de esa organización dijo que se trabaja en temas claves como el derecho y acceso a la educación; así como los derechos del inmigrante, de inquilinos, de empleados, y cómo funciona el sistema de gobierno.
Indicó que siendo City Heights una comunidad en la que se hablan 38 lenguas es natural que haya una gran diversidad multicultural, pero también grandes necesidades económicas, políticas y sociales para sus habitantes.
La entrevista con El Latino tuvo lugar poco después que diera inicio un evento de graduación 2012 de los padres de familia que participaron como voluntarios en el programa de la academia de liderazgo que promueve el proyecto casas saludables.
Recordó que el objetivo específico del programa “es llevar orientación a la comunidad sobre derechos a la educación; crear un liderazgo auténtico a través de los residentes’.
Virginia Angeles dijo que independientemente de que los padres de familia no hablen inglés, es primordial que conozcan sus derechos y los defiendan, sea esto reclamando acceso a vivienda digna, abriendo las puertas como inquilino, empleo, educación como inmigrante, etcétera.
Durante un acto de entrega de reconocimientos a los participantes en el programa María Montserrat Cota, una de las madres de familia participante en el programa, dijo que para ella lo importante de este proyecto es que impulsa la formación educativa de los miembros y es algo muy gratificante.
Otra madre de familia a la que se identificó como María destacó los beneficios que dejó a los padres la llamada academia de liderazgo.
Angeles señaló que esta es la 5ta. Academia de Egresados y en promedio cada año se han graduado alrededor padres –hombres y mujeres- quienes han aprendido, entre otras cosas, la importancia de conocer el acceso al llamado A-G, es decir, el currículo que requieren los estudiantes para acudir a la universidad.
Horacio Rentería
Ellatinoonline.com