WASHINGTON.- La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, consideró “crucial” mantener unidas a las familias inmigrantes que residen en el país, al defender la necesidad de un segundo mandato de su esposo, el presidente Barack Obama, para sacar adelante una reforma migratoria integral.
“No hay nada más crucial que mantener a las familias unidas. Por eso Barack (Obama) está luchando tanto por una reforma migratoria integral”, dijo la primera dama en una entrevista en Univisión con la presentadora María Elena Salinas transmitida esta semana.
Michelle Obama insistió en la necesidad de esa reforma, dado su importancia, y argumentó que “ésa es la razón por la que un segundo mandato (de Obama) es tan importante”.
Esa reforma migratoria “va a ser una de las principales prioridades de mi esposo y es esencial”, apuntó Michelle Obama en la entrevista con Salinas, de origen mexicano y una de las presentadoras hispanas más reconocidas de Estados Unidos.
La entrevista fue grabada esta semana en Miami, donde la primera dama participó en una conversación con seis madres latinas, entrevista que fue retransmitida en directo por internet y en la que también hizo una defensa de la reforma del sistema sanitario promulgada por Obama en 2010.
Pese a que en 2008 prometió una reforma migratoria y todavía no la ha llevado a cabo, Obama sigue contando con el apoyo de los hispanos con vistas a lograr su re-elección en noviembre frente a su rival republicano, Mitt Romney, según los últimos sondeos.
Hace un mes Obama anunció la suspensión temporal de la deportación de cientos de miles de jóvenes inmigrantes ilegales que llegaron al país cuando eran tan solo niños.
Según el Gobierno de Obama, esa medida beneficiará a unos 800.000 inmigrantes, en su mayoría hispanos.
Casi un tercio de las visas temporales en 2011 se concedieron a mexicanos.
Unos 17 millones de mexicanos entraron en 2011 en EE.UU. con una visa temporal, lo que supone sea casi un tercio de todos los permisos de este tipo concedidos durante ese año, según dijo el Departamento de Seguridad Nacional.
En informe anual sobre flujos migratorios, difundido hoy, se detalla que los mexicanos representaron un 32 % de los 53,1 millones de personas que entraron en este país con un formulario I-94, que regula el acceso al país con visas de una duración específica y otorga el estatus de “no inmigrante”.
Esos 53,1 millones no incluyen a los mexicanos que entraron al país con Tarjetas de Cruce de Frontera (Border Crossing Cards), ni a los trabajadores canadienses en viaje de negocios, que sumados supusieron otros 105,9 millones de visitantes, por lo que en total sería 159 millones de “no inmigrantes” admitidos en 2011.
EFE