Atlanta.- Los niveles de colesterol en los niños de Estados Unidos, entre ellos los méxico-americanos, han disminuido en las últimas décadas, una tendencia que los expertos ven con optimismo ante la epidemia de obesidad que afecta a este grupo.
El estudio de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) encontró que los niveles de colesterol entre los menores de 6 a 19 años disminuyeron de un 11,3 por ciento en el periodo de 1988 a 1994 a un 8,1 por ciento entre 2007 y 2010.
«Encontramos mejorías en los niveles de colesterol en la sangre en los menores de Estados Unidos en un período de casi 20 años, aunque pese a esa mejoría todavía muchos niños siguen teniendo niveles elevados», dijo a Efe Brian Kit, principal autor del estudio que fue publicado esta semana en el Journal of the American Medical Association.
Además de la mejoría en los niveles de colesterol, el estudio encontró una disminución de los índices de triglicéridos en este grupo.
«Sabemos que los niños con niveles de colesterol alto tienden a ser adultos con niveles de colesterol alto, por lo que una disminución de estos niveles en los niños es un importante componente para mejorar la salud en la vida de estos niños», señaló.
Si bien la investigación no ahondó en las causas de esta tendencia, todo apunta a que puede deberse a un cambio en los hábitos alimenticios a través de campañas que en los últimos años han destacado la necesidad de disminuir el consumo de grasas.
Los esfuerzos por crear más consciencia sobre los riesgos de consumir alimentos altos en grasas trans, sodio (sal), grasas saturadas y azúcar en las últimas podrían ser parte del cambio, advierten.
No obstante, de acuerdo con Kit, aún queda mucho trabajo por hacer ya que todavía uno de cada 10 niños estadounidenses tiene niveles de colesterol altos.
Un estudio previo de los CDC encontró que 1 de cada 5 niños o jóvenes de 12 a 19 años de edad en los Estados Unidos, presentaban niveles anormales de lípidos, lo cual puede indicar problemas de colesterol.
El investigador señaló que estos cambios también se encontraron en los niños méxico-americanos, único grupo del que se registró información a lo largo del período estudiado.
«Encontramos que los niños méxico-americanos, al igual que los demás, mostraron evidencias de mejoría en los niveles de colesterol durante este período», indicó Kit.
No obstante, a diferencia de el resto de los niños, en los menores méxico-americanos no se registró una mejoría en los niveles de colesterol «bueno» o HDL.
De acuerdo con estudios previos de los CDC, los jóvenes hispanos tienen índices cada vez mayores de obesidad y de enfermedades crónicas relacionadas, como diabetes tipo 2, colesterol y presión arterial alta.
De no controlarse, el colesterol alto puede aumentar el riesgo de padecer de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.
El padecer de colesterol alto puede ser una condición hereditaria, pero por lo general se atribuye a una alimentación alta en grasas y a la falta de ejercicio, de acuerdo con los CDC.
Fotografia de archivo de un adolescente en un parque de atracciones de Orlando (Florida). EFE/Archivo