SAN DIEGO.- Un total de 126 veteranos intentaron suicidarse en el Condado de San Diego en el actual año fiscal, habiéndolo hecho 22 de ellos.

De acuerdo con la Oficina de Asuntos para Veteranos, los datos provienen de ‘Veterans Affair San Diego Healthcare System Suicide Prevention Program’, (Programa de Prevención de Suicidios del Sistema de Salud para Asuntos de Veteranos).

Los datos fueron liberados de manera anticipada a la conmemoración de ‘National Suicide Prevention Week’ (Semana Nacional de Prevención del Suicidio), la cual comprende del 9 al 15 de septiembre.

Se indicó que cifras actualizadas confirman que en el Condado de San Diego hay cerca de 30,000 veteranos que tomaron parte en las guerras de Irak y Afganistán. Las estadísticas de suicidio. Sin embargo, muestran que las tropas locales y regionales, han tenido un mayor grado de tendencia suicida que otros.

Cerca de la mitad de las llamadas recibidas dentro del programa de prevención de suicidios de veteranos son personas quienes han servido como oficiales desde 9/11, dijo oficiales.

“Cuando nosotros comenzamos en 2007, todas las llamadas eran de veteranos más viejos; ahora casi la mitad de las cifras de crisis nosotros recibimos de “Operation Enduring Freedom” y Operación Libertad Irakí”, dijo Paula Saltz, coordinadora de prevención del suicidio entre veteranos.

Entre las razones mas communes para cometer suicidio, de acuerdo con un reporte divulgado por la Oficina de Asuntos de Veteranos, destacan apuros financieros; abuso de droga, de alcohol y lesiones físicas y mentales originadas en el campo de batalla.

En este contexto de suicidios de veteranos, la Oficina de Asuntos de Veteranos recientemente contrató a 32 clínicas en San Diego para proporcionar servicio de citas y servicio más eficaz y expedito a ex-militares que enfrentan problemas de salud mental.

Por lo que hace a pacientes quienes no pueden acudir personalmente a las citas exite la posibilidad de hacerlo, de acuerdo con esta oficina, a través de cámaras por medio de teleconferencias.

Los investigadores consultaron los registros de muertes violentas de este Estado entre 2004 y 2006. En ese período reconocieron 132 muertes, de las cuales, 51 eran de veteranos de entre 18 y 24 años, y 81 de entre 25 y 34. “El suicidio fue la forma más común de muerte violenta, y representa el 70% de los casos”; señala el estudio.

El 43% de los fallecidos sufría trastornos mentales

Cerca de la mitad de los militares que se quitaron la vida (el 43%) tenía un historial de enfermedades mentales, y la depresión era la enfermedad más común. “Los datos indican que todos los fallecidos sufrieron crisis durante las dos semanas previas a su muerte. Los problemas de pareja contribuyeron a más de la mitad de los suicidios y los problemas laborales supusieron el 21%”, apuntan los investigadores.

“Con el aumento repentino del despliegue de tropas militares en Afganistán, en el que serán necesarios unos 30.000 veteranos adicionales, entre ellos jóvenes veteranos, es importante asegurarse de que tanto los hombres y mujeres que sirven a nuestro país como sus familias reciben el apoyo y tratamiento cuando regresen a casa”, declara Coyne-Beasley.

Otro dato significativo es el aumento del número de homicidios entre los jóvenes veteranos de edades comprendidas entre 18 y 24 años relacionados con conflictos personales. Por ello, la investigadora señala la importancia de incluir a estos jóvenes en las políticas de apoyo, terapias, tratamientos para depresiones y trastornos de estrés postraumático y otras enfermedades mentales.

Servicios El Latino

Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.