La enfermedad coronaria y, por lo tanto, el riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio pueden estudiarse mejor gracias a un nuevo mƩtodo. Este es fruto de un estudio de la Universidad de Edimburgo.
El nuevo método consiste en la combinación de dos técnicas de imagen: TC y PET.
La TC, o tomografĆa computarizada, es un procedimiento diagnóstico que utiliza un equipo de rayos X especial para crear imĆ”genes transversales del cuerpo.
La tĆ©cnica āno causa dolorā, aclaran y comentan que normalmente se emplea para explorar huesos fracturados, casos de cĆ”ncer, coĆ”gulos de sangre, hemorragias internas y signos de enfermedad cardiaca.
Combinar ambos procedimientos ofrece una gran precisión.
Desde el Centro de PatologĆa de la Mama indican que el PET permite estudiar y cuantificar los procesos bioquĆmicos y funcionales y la TC los aspectos morfológicos o estructurales.
CALCIO EN LAS ARTERIAS
La Sociedad EspaƱola de CardiologĆa precisa que los pacientes con un proceso de calcificación activo en las arterias coronarias presentan un riesgo mĆ”s elevado de sufrir un ataque cardiaco. La acumulación de calcio en las arterias, que provoca que se endurezcan, surge debido al daƱo que causan los distintos factores de riesgo cardiovascular como el tabaquismo, la hipercolesterolemia o la diabetes.
El organismo trata de defenderse de estas agresiones y genera una respuesta que consiste en la inflamación de las paredes arteriales y en la activación de un proceso de cicatrización y calcificación.
Por lo tanto, el calcio es un importante marcador de enfermedad coronaria.
El nuevo método de estudio, que combina las técnicas de imagen TC y PET, incluye la inyección de un radio marcador llamado 18-Floruro de sodio (18F-NaF).
Este permite diferenciar las calcificaciones de nueva formación de los depósitos de calcio antiguos.
Las calcificaciones recientes entraƱan un riesgo mayor de infarto.
Los resultados de la investigación muestran que esta molĆ©cula estaba claramente aumentada en las placas de las arterias coronarias de los pacientes que habĆan sufrido un mayor nĆŗmero de problemas cardiovasculares.
āEs un trabajo interesante, ya que demuestra que es posible estudiar si la enfermedad de las arterias coronarias presenta inflamación activa. Este marcador abre nuevas vĆas de investigación para realizar otros trabajos que nos permitan reafirmar su utilidad en la prĆ”ctica clĆnicaā, comenta JosĆ© Juan Gómez, presidente de la Sección de Imagen Cardiaca de la Sociedad EspaƱola de CardiologĆa y cardiólogo del Hospital ClĆnico de Madrid.