Jóvenes estudiantes indocumentados de Utah y de Colorado expresaron esta semana su rechazo a las propuestas migratorias del candidato republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney.

En Salt Lake City, la capital de Utah, decenas de jóvenes «soñadores», marcharon por el centro de la ciudad para darle una «anti-bienvenida» a Romney.

En Denver, la capital de Colorado, una coalición de organizaciones pro-inmigrantes pidió que se recuerde que el programa de acción diferida fue aprobado por el presidente, Barack Obama, y urgió a quienes comenzaron con los trÔmites para acogerse a ese programa que completen esos trÔmites tan pronto como les sea posible.

En declaraciones enviadas a Efe, Bryan Gutiérrez, del Equipo «DREAM» de Salt Lake City, indicó que los jóvenes indocumentados protestaron contra Romney porque «para la comunidad inmigrante la retórica mÔs extrema ha provenido de Romney o él la ha aceptado».

«La campaña de Romney continúa ignorando el tema de la inmigración por miedo a alienar a los latinos. La economía es su tema principal, como lo es para todos los votantes. Pero los latinos no apreciamos candidatos que demonizan a los inmigrantes», indicó el dirigente de Utah.

La dura apreciación, dijo, se basa en el hecho que Romney respalda a la ley SB1070 de Arizona, prometió vetar el Dream Act y favorece políticas de autodeportación.

Para Gutiérrez, «Mitt Romney ha fracasado en su intento de conectarse con los votantes latinos y continúa sosteniendo posturas extremas sobre inmigración».

Por eso, dijo, habrÔ actividades de «anti-bienvenida» del candidato republicano en otras ciudades, incluyendo Los Ángeles, Dallas y Miami.

Por su parte, en Denver, José SÔnchez, portavoz de la filial local de Mi Familia Vota, indicó que desde que desde que Obama anunció el programa de acción diferida, el pasado 15 de junio, y aún mÔs después que las reglas del programa se dieron a conocer el 15 de agosto, numerosas organizaciones «han trabajado incansablemente» para ayudar a los jóvenes con los trÔmites correspondientes.

Sin embargo, la complejidad de los trÔmites y de los requisitos para calificar ha impedido que muchos de los jóvenes que iniciaron esos trÔmites los completen.

«Queremos que esos jóvenes se sienten frente a abogados y completen la petición de su acción diferida», dijo SÔnchez, puntualizando su organización conoce a unos 250 jóvenes que necesitan ayuda para finalizar los formularios de acción diferida, por carecer de los recursos o la información adecuados.

«Tienen que completar esas solicitudes porque esta es una política que traerÔ alivio a 1,4 millones de jóvenes indocumentados de todo el país», aseveró.

EFE

Ellatinooline.com

”No se quede fuera!

MantƩngase informado; reciba nuestro boletƭn

Select list(s) to subscribe to


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.