Los Ángeles,- Los hispanos han aumentando el porcentaje de su voto y su importancia política en California, en la medida que este estado ha ido pasando de ser una región de mayoría blanca a uno de mayorías minoritarias, según un reporte publicado esta semana.

Según el informe «Mejorando la democracia de California», elaborado por el Instituto de Política Pública de California (PPIC, en inglés), los latinos representan actualmente el 20 % del total de los electores del estado.

«El voto latino será observado muy de cerca en la elección de 2012 en la medida en que observadores políticos estudian el progreso de este grupo de rápido crecimiento», asegura el estudio.

Según el análisis, el 60 % de los latinos registrados para votar es demócrata, el 14 % republicano y el 22 % independiente, aunque ideológicamente el 36 % se declara liberal, el 33 % de medio centro y el 31 % conservador.

La mayor diferencia de los latinos de California con el resto de la población estatal se refiere a la inmigración.

Mientras el 75 % de los latinos piensa que los inmigrantes son un beneficio para California, por su capacidad de trabajo duro y sus habilidades, el 47 % de los blancos afirma que son una carga para el estado por su utilización de lo servicios públicos.

El análisis resaltó otra gran diferencia: el 85 % los latinos desea una vía de legalización para los indocumentados mientras sólo el 34 % de los blancos no hispanos respalda esa idea.

Estas actitudes de los hispanos frente a la inmigración están directamente relacionadas con sus preferencias sobre quién debe ser el presidente que salga de las elecciones del próximo 6 de noviembre.

«El enfoque de los votantes latinos en los temas de inmigración ha sido una desventaja para los candidatos republicanos que han hecho énfasis en una línea dura en la inmigración ilegal», concluyó el informe.

Un reciente estudio de la Universidad de California Davis mostró que los latinos y los asiático-americanos representan más de la mitad de los cerca de 38 millones de habitantes de California, pero menos del 30 % de los votantes registrados en este estado.

EFE

Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.