CHULA VISTA. Aproximadamente 114 millones de galones de aceite se venden anualmente en California, pero un solo galón es capaz de contaminar 1 millón de galones de agua, y si no se recicla adecuadamente, puede encontrar su camino a los océanos, lagos y otros cuerpos de agua, perjudicando a los peces y a la fauna acuática.
Ello lo dio a conocer Miguel Medina, portavoz de la campaña gubernamental: “Revisa tu número” que lleva a cabo la agencia estatal Cal Recycle.
La esencia de la campaña referida, dijo, es informar a los automovilistas del condado de San Diego que –debido a que la mayoría de los vehículos que conducen los californianos son modelos posteriores al 2000- en ese caso no sería necesario cambiar el aceite cada 3 mil millas, como se acostumbraba hasta ahora.
“Cambiar el aceite (de tu automóvil) con demasiada frecuencia no tiene impacto en la eficiencia de su vehículo, pues gracias a los avances en motor o en aceites, se pueden prolongar los cambios de aceite mucho más sin dañar el motor del vehículo”, se advierte en un comunicado difundido con motivo de la campaña.
Estos sistemas, se agrega, miden la velocidad de circulación, los arranques en frío, los viajes de corta distancia y otros factores que pueden afectar de manera negativa la vida útil del aceite.
“Basándose en las condiciones de circulación”, se informa en el reporte de prensa, “el número de millas que se indica antesde un cambio de aceite puede variar considerablemente, desde 5,000 hasta 15,000 millas”.
Se precisa que “Revisa Tu Número es una nueva campaña de educación pública de El Departamento de Reciclaje y Recuperación de Recursos de California (CalRecycle) “que tiene como objetivo motivar a los californianos a que hagan sus cambios de aceite con base a los intervalos de cambio de aceite recomendado en los manuales de operación de cada vehículo.
Ejemplificó que en vez de que un taller mecánico o el propio automovilista emplee una cubeta abierta para hacer sus cambios de aceite, lo haga con un contenedor herméticamente cerrado que se vende en los centros certificados de recolección, muchos de los cuales son tiendas de autopartes (como O’Reilly, Autozone, Pep Boys, etc.) y estaciones de cambio de aceite (Jiffy Lu,EZ Lube, etc.).
En ambos, lo idóneo –dijo- es consultar si cuentan con esa certificación por parte del CalRecycle, y recordó que hay más de 3,200 centros de recolección certificados en California.
Indicó que para mayor información sobre la campaña referida, favor de llamar 1-800-RECYCLE (1-800-732-9253).
Servicios El Latino
Ellatinoonline.com