Boca Ratón (Florida), 22 oct (EFE).- La campaña del candidato republicano a la presidencia de EE.UU., Mitt Romney, negó hoy que elementos extremistas del partido hayan alejado a los hispanos y achacó el rezago en ese frente a un problema de «comunicación».
Las últimas encuestas reflejan una clara ventaja del presidente y candidato demócrata a la reelección, Barack Obama, entre los votantes hispanos, con un apoyo del 70 %, frente al 25 % de Romney y el 5 % de indecisos.
El exembajador Otto Reich, portavoz de la campaña de Romney para América Latina, dijo hoy a Efe que esa diferencia muestra que los votantes hispanos «no estÔn bien informados» y responden a una campaña «muy efectiva» de publicidad que ha distorsionado la imagen de Romney.
«No nos estamos comunicando (con esos votantes) debidamente», explicó el exdiplomÔtico.
AdemÔs, el exsecretario de Estado adjunto para Latinoamérica añadió que los demócratas han logrado atraer gente hacia sus filas ofreciéndoles «programas sociales».
El portavoz de la campaña de Romney mencionó que los latinos tienden a convertirse en republicanos a medida que pasan mÔs tiempo en Estados Unidos.
«Los hispanos de segunda y tercera generación son mÔs republicanos», dijo Reich, quien negó que su partido tenga nada contra los inmmigrantes.
«Yo soy un inmigrante y me siento muy cómodo siendo republicano», atajó el exdiplomÔtico, quien criticó a Obama por no haber cumplido su promesa de aprobar una reforma migratoria integral durante su primer año en la Casa Blanca.
Reich se refirió tambiĆ©n al debate que mantendrĆ”n hoy en la Universidad Lynn de Boca Ratón (Florida) Romney y Obama y que se centrarĆ” exclusivamente en polĆtica exterior.
«Estoy muy decepcionado con el hecho de que Latinoamérica no vaya a formar parte de la agenda de esta noche», afirmó.
El debate de 90 minutos, moderado por el veterano periodista de la cadena CBS Bob Schieffer se dividirƔ en seis segmentos: el papel de EE.UU. en el mundo; la guerra en AfganistƔn; Israel e IrƔn; los cambios en Oriente Medio y el nuevo rostro del terrorismo; el ascenso de China y el mundo del futuro.
Reich dijo confiar en que, pese a que LatinoamĆ©rica no estĆ” oficialmente en la agenda, Romney tenga la oportunidad de destacar que en cuatro aƱos en la Casa Blanca Ā«Obama no puso en marcha ninguna iniciativa polĆtica o económicaĀ» para la región.
«Espero que el (ex) gobernador Romney llame la atención sobre el fracaso de la administración Obama en México», subrayó.
«El presidente Obama tiene que defender su historial porque no ha hecho nada», añadió Reich, quien apuntó que el actual Gobierno no ha comenzado ningún nuevo acuerdo de libre comercio.
Por su parte, la campaña de Obama acusó hoy a Romney de querer volver a dividir la región en «buenos y malos».
Una hipotĆ©tica presidencia de Romney regresarĆa a Ā«las polĆticas fracasadasĀ» de mandato de George W. Bush, dijo hoy a Efe Dan Restrepo, principal asesor de Obama para LatinoamĆ©rica entre 2009 y parte de 2012 y asesor ahora para su campaƱa de reelección.
Restrepo lamentó el que la que describió como visión trasnochada de Romney se centre demasiado en la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra AmĆ©rica (Alba), ya que en su opinión la agrupación incluye a paĆses que Ā«estĆ”n en desgaste a estas alturasĀ».
«Es desafortunado», sentenció.
Afirmó, por lo demÔs, que, para Obama, América Latina «ha sido importante» y citó como prueba de ello el que el mandatario haya viajado cinco veces a la región, mÔs que ningún otro presidente estadounidense durante su primer mandato.