Vida y Salud

Dra. Aliza Lifshitz

“¿Dónde habré dejado las llaves?”, “Mi bolso… ¿no lo puse aquí mismo hace cinco minutos?”…son frases que quizás le resulten familiares ya que las habrá repetido alguna que otra vez cuando de pronto no encuentra un objeto de uso común, ya sean las gafas, el abridor de latas o el libro que estaba leyendo. Si intuitivamente nos hablamos en voz alta y mencionamos el objeto buscado, no es que estemos perdiendo la cabeza: tal parece que la repetición del nombre del objeto en voz alta ayuda a localizarlos más pronto, activando algún recurso de la memoria o aspectos de la búsqueda visual relacionadas específicamente con la categoría a la que pertenece aquello que se nos ha perdido. Así lo confirma un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Winsconsin, Madison y de la Universidad de Pennsylvania y cuyos resultados se han publicado en el medio Quaterly Journal of Experimental Psychology. Es fascinante como funciona nuestra mente, ¿no es cierto? Así que ya sabe: la próxima vez que se le pierda algo, repita el nombre en voz alta para localizarlo más rápidamente.

Un compuesto químico presente en los plásticos podría aumentar el riesgo de desarrollar diabetes

¿Pueden los productos que consumimos a diario aumentar nuestro riesgo de desarrollar diabetes? Es lo que sugiere un estudio realizado en la Universidad de Uppsala, en Suecia y publicado en la revista Diabetes Care. Los niveles elevados de unas sustancias químicas en la sangre llamadas ftalatos podrían duplicar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en los adultos mayores al afectar la producción de insulina. La mayoría de las personas entran en contacto diario con los ftalatos ya que éstos se utilizan como agentes suavizantes en los plásticos de uso común (como los que se usan en juguetes y envases), y además, como portadores de perfumes en los cosméticos y los productos de cuidado personal, como jabones y cremas. Aunque todavía se necesitan más estudios, los investigadores recomiendan reducir el uso de los plásticos y seleccionar productos de cuidado personal sin perfumes. Para más información sobre cualquier tema de salud, grupos de apoyo y deliciosas y saludables recetas visite www.VidaySalud.com.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.