Los Ángeles.- Nuevas figuras políticas hispanas surgieron en el mapa electoral de California aunque otros -a pesar de una publicidad muy favorable- no lograron los votos suficientes para triunfar, según los más recientes datos oficiales.
La posiblemente mayor sorpresa política del Estado Dorado la dio el republicano Raúl Ruiz, un joven médico de Harvard e hijo de campesinos de California, que derrotó, con el 51 % de los votos, a la representante republicana Mary Bono Mack en el distrito 36.
Por contra, probablemente el mayor desencanto latino provino del astronauta de origen mexicano José Hernández, quien obtuvo el 46 % de los votos en el distrito 10, perdiendo contra el republicano Jeff Denham.
Poco más de nueve millones y medio de votantes, el 52 % de los registrados, participaron en las elecciones generales del martes para respaldar la continuación del presidente Obama (59 %), reelegir a la senadora Dianne Feinstein (61 %) y nombrar por primera vez en la historia del condado de Los Ángeles a una mujer como fiscal de distrito, entre otros variados resultados.
Dos nuevos distritos para la Cámara de Representantes federal estrenaron representantes hispanos, favoreciendo al demócrata Tony Cárdenas por el distrito 29, que ganó con el 74 % de los votos sobre el también hispano David Hernández.
En el también recién creado distrito 51, el demócrata Juan Vargas logró el triunfo con cerca del 70 % de los votos contra el republicano Michael Crimmins.
Igualmente para la Cámara de Representantes fueron reelegidos los demócratas Xavier Becerra (D34), Grace Flores Napolitano (D32), Lucille Roybal-Allard (D40), Linda Sánchez (D38) y su hermana Loretta Sánchez (D46).
El demócrata hispano Joe Baca perdió su puesto en la cámara federal contra la también demócrata Gloria Negrete McLeod, quien obtuvo el 55 % de los votos para quedarse con la representación del distrito 35.
Los demócratas hispanos John Hernández y Bob Flores perdieron su contienda en los distritos 21 y 43, respectivamente. El republicano Abel Maldonado también perdió en su aspiración a representar al distrito 24.
En la competencia estatal, el presidente de la asamblea, John A. Pérez, declaró que los demócratas obtuvieron una «súper mayoría» en la Asamblea de California, obteniendo más de dos tercios del total de los miembros.
Una situación similar se presenta en el Senado estatal, donde los demócratas no habían obtenido una súper mayoría desde 1965.
A pesar de la intensidad de las campañas tanto locales como nacionales, el número de votantes en California fue inferior al presentado en las elecciones de 2008.
Según informes presentados hoy por la Secretaría de Estado, en el condado de Los Ángeles, el 49,8 % de los votantes registrados depositaron sus votos el martes, 27 puntos por debajo del 76,8 % que lo hicieron en 2008.
En un resultado histórico, Jackie Lacey se convirtió en la primera mujer y primera persona afroamericana en ser elegida para la Fiscalía de Distrito del Condado de Los Ángeles, derrotando a Alan Jackson con más del 55 % de los votos.
Entre otras medidas, los votantes angelinos decidieron obligar a los actores de cine porno a utilizar condones y otras protecciones, lo que ha traído como resultado la amenaza de trasladar a otros lugares la filmación de este tipo de películas.
Por más del 77 % de los votos, los angelinos rechazaron una propuesta que buscaba que el cargo de Avaluador del Condado -cuyo representante actual, el hispano John Noguez espera juicio por corrupción, fuera nombrado por las autoridades locales en lugar de ser elegido por votación.
Según los últimos resultados, presentados por el registrador del condado de Los Ángeles, el 64 % de los votantes aprobó ampliar por 30 años más un aumento de medio punto porcentual en el impuesto a las ventas que está vigente hasta 2038.
La medida -cuyos ingresos están destinados para expansión de autopistas y proyectos de transporte público- necesita el apoyo de las dos terceras partes de los votantes, por lo que todavía no hay confirmación definitiva.