Ya que es Mes Nacional de la Concientización sobre la Diabetes, es la oportunidad perfecta para aprender más acerca de los tres tipos principales de diabetes y sobre las experiencias que algunos hispanos distinguidos han triunfado sobre la enfermedad.
La diabetes es más frecuente en algunas nacionalidades latinoamericanas que en otras. Sin embargo hasta las menos susceptibles desarrollan diabetes a una tasa más alta que los blancos no hispanos. Según el CDC, los puertorriqueños tienen la incidencia más alta con el 13,8 por ciento, seguido por los mexicano-americanos con un 13,3 por ciento, y los cubanos, centroamericanos y sudamericanos con un 7,6 por ciento.
La realidad es que muchos latinos temen el diagnóstico de la diabetes, lo cual es lamentable ya que no significa que no puedan vivir una vida llena y saludable.
Por ejemplo, tres de los hispanos más distinguidos han triunfado sobre los distintos tipos de diabetes.
La Juez de la Corte Suprema, Sonia Sotomayor; el icono de televisión, Don Francisco; y la actriz, Salma Hayek han llevado carreras exitosas y han vivido vidas normales a pesar de la diabetes.
Sonia Sotomayor
La primera latina en la Corte Suprema de Justicia fue diagnosticada con diabetes tipo 1 a los 7 años después de que sus padres observaron que ella estaba teniendo una serie de síntomas tal como la sed implacable y desmayos.
“La vida como diabético va a mejorar a medida de que crezcan, entiendan lo que le está sucediendo a su cuerpo y aprendan a controlar sus niveles de azúcar…
Tienes la oportunidad de hacer lo que quieras en la vida, porque yo lo he hecho. Ahora tengo el trabajo de mis sueños: Yo soy un juez en la Corte Suprema de Justicia”-
Sonia Sotomayor.
Diabetes tipo 1
La diabetes tipo 1 es el tipo menos común de la enfermedad, representando por sólo el 5 por ciento de los casos diabéticos.
Este tipo de la enfermedad es diagnosticada generalmente en niños y adultos jóvenes, pero pueden aparecer a cualquier edad debido a factores genéticos o ambientales. La diabetes tipo 1, también conocida como diabetes insulinodependiente o diabetes juvenil, puede resultar cuando el cuerpo no produce insulina por sí solo. En este caso, su cuerpo debe recibir insulina como medicamento todos los días. Sin insulina, el cuerpo utilizará otra forma de energía, lo que puede causar enfermedades, complicaciones e incluso la muerte en casos extremos.
“A diferencia de la diabetes tipo 2, no hay forma conocida de prevenir la diabetes tipo 1”, dijo el Dr. Díaz. “Sin embargo, terapia de insulina adecuada y hábitos de vida saludables permiten que las personas que sufren de esta enfermedad controlen su condición y vivan una vida larga, sana y productiva.
Como la juez Sotomayor mencionó, una de las cosas más importantes para controlar la diabetes es comprender su cuerpo y conocer las diferentes formas en que puede manejar el nivel de azúcar de manera eficiente. “
Don Francisco
Por la mayor parte de su vida, Don Francisco temió que iba a desarrollar diabetes debido a su historia familiar y a su tendenciaa sufrir de sobrepeso. Él fue capaz de evitar el desarrollo de la enfermedad durante muchos años, pero a los 60 años se le hizo más difícil y fue diagnosticado con diabetes tipo 2.
“Me diagnosticaron con diabetes tipo 2… eso me hace cuidar más mi peso, tener cuidado con los alimentos que consumo, y ser rígido practicando deportes.” – Don Francisco
Diabetes tipo 2
Aunque la diabetes tipo 2 es el único tipo que se puede prevenir, es el tipo más común, representando el 95 por ciento de todos los casos de diabetes. Por lo general, se desarrolla debido a la edad avanzada, la obesidad, la inactividad física, o por un historial de diabetes gestacional.
“La buena noticia es que la diabetes tipo 2 puede ser prevenida o retrasada mediante el aumento de actividad física y al comer más sano, como fue el caso de Don Francisco. La mayoría de las personas que desarrollan diabetes tipo 2 son en algún momento pre-diabéticos y podrían haber evitado la enfermedad perdiendo 5 a 7 por ciento de su peso corporal y haciendo por lo menos 25 minutos al día de ejercicio”, sugiere el Dr. Díaz. “La pre-diabetes se puede detectar en una persona 10 a 15 años antes de desarrollar diabetes, en esta etapa el cuerpo da indicaciones que pueden ser utilizadas por su médico para ayudarlo a evitar el desarrollo de diabetes en el futuro.”