Este mes se reconoce a aquellas personas que diariamente dan de sí asegurando que sus padres mayores o familiares reciban los cuidados que necesiten. Aproximadamente 44 millones de personas cuidan de un familiar por medio tiempo o tiempo completo y a menudo ésta es una labor estresante y no reconocida. Sin embargo, estos cuidadores disponen de pocos recursos y apoyos, y si acaso reciben pago o capacitación, son mínimos.
Muchas familias dirariamente enfrentan asuntos relacionados con el cuidado de sus padres mayores o seres queridos. Se precoupan a diario pensando en el bienestar de mamá y papá. Posiblemente sean parte de la llamada “generación sandwich”, combinando el cuidado de niños y necesidades de padres que envejecen, y sintiéndose culpabl epor no poder dedicar más tiempo a sus padres mayores. Frecuentemente padecen de exceso de trabajo y estrés, y a veces, viven lejos. Se enfrentan con muchos asuntos exigentes y conversaciones delicadas que mantienen el balance entre amor y respeto con precoupación.
Hay que aceptar que brindar cuidados es una compleja combinación de retos, retos que se creen estan a niveles de crisis. De hecho, el grupo TEDMED (www.tedmed.com) comunidad que se comunica via Internet y via reuniones con duración de cuatro días, ha nombrado al cuidado como el segundo reto más importante de asuntos médicos y de salud del 2012. La conferencia de TEDMED reúne a aproximadamente 1,600 líderes provenientes de un gran rango de campos médicos y no-médicos, quienes contribuyen sus conocimientos especializados junto con un poco de
teatro y entretenimiento. Su enfoque es el diálogo sobre el tema de los grandes retos de la salud y medicina. Con la explosión de personas envejeciendo en Estados Unidos, no sorprende que el tema del cuidado y preparación para el inicio de la demencia y asuntos sobre el final de vida siguen siendo temas de enfoque. Seis de los expertos en cuidados y planeación del grupo TEDMED opinan sobra las 10 razones más importantes por las que el tema del cuidado es un área de concentración crítica (http://ow.ly/fbsl3). La co-fundadora de la organización nacional de cuidadores de familia National Family Caregivers Association (NFCA por sus siglas en ingles) Suzanne Geffen Mintz, opina:
-
El aislamiento emocional y falta de apoyo (pagado y no pagado) para ayudar a un cuidador de familia a balancear su vida
-
Cuidadores que descuidan de su propia salud 3. Falta de reconocimiento y respeto a cuidadores de familia por medio de proveedores de servicios de salud, instituciones y compañías aseguradoras
-
Altos niveles de depresión de cuidadores
-
El incremento nacional en costos de servicios de salud
-
La carga financiera para individuos y familias a causa de costos de cuidado
-
El incremento en la expectativa de vida como resultado de la mejor alimentación y el desarrollo de avances médicos
-
Retrasar la venida de los hijos, lo que crea cuidadores de la llamada “generación sandwich”
-
Un mayor número de mujeres empleadas fuera del hogar
-
Familias dispersas a lo largo del país Las organizaciones como Meals-On-Wheels Greater San Diego, Inc. pueden ayudar a aliviar algunas de las cargas entregando comida nutritiva, socialización y revisiones de bienestar por parte de un voluntario. Muchos de sus clientes tienen familiares que viven lejos o clientes que no tienen familiar alguno. Sin embargo, otros tienen una familia que mantiene el balance entre trabajo, hijos y cuidado de papá y mamá pero no disponen de tiempo para estar presents a diario para cada comida. Meals-on-Wheels asegura que los seres
queridos se alimenten bien y que no se hayan enfermado, aliviando un poco el estrés asociado con mantener este balance. Meals-on-Wheels sí asegura que …¡papá y mamá están bien!
Nota: El único requisito para recibir comida de Meals-on-Wheels Greater San Diego es tener 60 años o más. No hay normas sobre ingresos. De hecho, tanto se le honra a los cuidadores, que a ellos también les servirán comidas, aunque tengan menos de 60 años, ¡basta con que actualmente cuiden de un adulto mayor!