LĂ­deres republicanos del Congreso de EE.UU. insistieron esta semana en que la AdministraciĂłn Obama detalle sus recortes al gasto pĂșblico para conjurar el “precipicio fiscal”, mientras la Casa Blanca reiterĂł la urgencia de prorrogar los recortes tributarios sĂłlo para la clase media.

Tanto la oposiciĂłn republicana como la Casa Blanca permanecĂ­an inamovibles en sus posturas sobre cĂłmo conjurar el “precipicio fiscal”, esa temida combinaciĂłn de al menos 500.000 millones de dĂłlares entre una subida de impuestos para la mayorĂ­a de los estadounidenses y masivos recortes al gasto pĂșblico a partir de enero prĂłximo.

El propio lĂ­der de la minorĂ­a republicana en el Senado, Mitch McConnell, reconociĂł durante un discurso desde el pleno que las partes continĂșan en “un punto muerto” en las negociaciones sobre el “precipicio fiscal”.

Mientras, el lĂ­der de la mayorĂ­a republicana de la CĂĄmara de Representantes, Eric Cantor, dijo a la cadena televisiva MSNBC que su bancada no apoyarĂĄ un aumento de los impuestos.

La exigencia republicana de aumentar los recortes al gasto pĂșblico y la insistencia de los demĂłcratas de subir los impuestos a los mĂĄs ricos evoca memorias del agrio debate de 2011 sobre el aumento del techo de endeudamiento de EE.UU., que tambiĂ©n produjo fisuras sobre cĂłmo reducir el dĂ©ficit.

El presidente Barack Obama conversĂł durante el fin de semana con el presidente de la CĂĄmara de Representantes, el republicano John Boehner, y el lĂ­der de la mayorĂ­a demĂłcrata del Senado, Harry Reid, y lo harĂĄ nuevamente en el momento debido, dijo hoy el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

Durante su acostumbrada rueda de prensa diaria, Carney reiterĂł, sin embargo, que Obama vetarĂĄ cualquier proyecto de ley que no incluya una subida de impuestos para aquellos que perciben ingresos superiores a los 250.000 dĂłlares anuales.

“No debemos tomar como rehĂ©n a la clase media” para darle recortes tributarios a los ricos, enfatizĂł Carney.

“La matemática nos dice que no se puede lograr una respuesta equilibrada (a la crisis fiscal) sin que las tasas (impositivas) sean parte de la ecuación
 tiene que haber un acuerdo”, afirmó Carney.

En ese sentido, Carney calificĂł de poco realista propuestas republicanas de limitar las deducciones de los impuestos federales y el uso de resquicios en el cĂłdigo tributario.

“El presidente ha propuesto cerrar esos resquicios y limitar las deducciones (tributarias) y obviamente estĂĄ interesado en ver propuestas en ese sentido, pero ha dejado en claro que no firmarĂĄ una prĂłrroga de los recortes tributarios de la era de Bush para el dos por ciento” de los hogares con ingresos mĂĄs altos “porque eso es una polĂ­tica econĂłmica mala”, señalĂł Carney.

Como alternativa a subir los impuestos a los mĂĄs ricos en 2013, el senador republicano Bob Corker ha propuesto limitar las deducciones de los impuestos federales a 50.000 dĂłlares sin un aumento de las tasas impositivas.

No obstante el choque de ideas entre el Congreso y la Casa Blanca, Carney dijo que la Administración Obama permanece “optimista de que podemos lograr un acuerdo”.

El mandatario estadounidense continuará sus consultas con miembros del Congreso y líderes cívicos y empresariales hasta lograr una “solución equilibrada” a la crisis fiscal, subrayó Carney.

Agregó que la meta del presidente sigue siendo el reducir el déficit por cuatro billones de dólares en la próxima década.

El portavoz de la Casa Blanca no ofreciĂł detalles sobre cuĂĄndo y a dĂłnde viajarĂĄ Obama para promover su agenda fiscal, pero asegurĂł que el mandatario mantendrĂĄ un diĂĄlogo con todas las partes interesadas.

Los recortes tributarios en disputa fueron instituidos en 2001 y 2003 durante la presidencia de George W. Bush y vencen el prĂłximo 31 de diciembre. Obama ha dejado en claro que no apoyarĂĄ renovarlos para los que ganan mĂĄs de 250.000 dĂłlares anuales.

EFE

Ellatinoonline.com

ÂĄNo se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín

Select list(s) to subscribe to


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrĂłnicos informativos y de publicidad.