SAN DIEGO.- El próximo martes 8 de enero se reúnen los miembros de la junta directiva del Distrito Escolar Unificado de San Diego SDUSD) para llevar a cabo una revisión de los planes de seguridad.

El anuncio surgió como consecuencia de la tragedia ocurrida en una escuela primaria de Connecticut y luego de que el presidente de la junta, John Evans afirmara que la seguridad siempre ha sido una prioridad para el panel.

“Muchas personas no se dan cuenta de que tenemos cámaras en las escuelas, que tienen teléfonos en todas las aulas, que cuentan con procedimientos para la gente que vienen del interior y exterior. “Que los padres sepan quesus hijos realmente se encuentran seguros en nuestras escuelas públicas”, dijo.

El funcionario educativo recordó que el SDUSD tiene su propio departamento de policía y trabaja en estrecha colaboración con el Departamento de Policía de San Diego.

Y anticipó: “las agencias se están preparando para desplegar la tecnología que captará y transmitirá por medio de video-cámaras dentro de ‘los campus’ escolares, directamente en vehículos policiales.

La propuesta de revisar los planes de seguridad en cada escuela del distrito fue anunciada por Scott Barnett, prominente miembro de la junta, quien anticipó que se tendrá que determinar qué medidas deben adoptarse para aumentar la seguridad de los estudiantes, personal académico, administrativo y padres de familia, dentro de las escuelas.

“Esta tragedia debería impulsarnos a observar con detalle los potenciales escenarios que pudieran amenazar la seguridad física de los alumnos, el personal y los visitantes, y hemos considerado todas las opciones para garantizarla”, señaló Barnett en su propuesta.

También expresó que nadie quiere que las escuelas se conviertan en “fortalezas armadas”, pero el distrito necesita asegurar que está “completa y propiamente preparado ante potenciales riesgos”.

Por su parte, Richard Barrera, presidente saliente de la junta, respondió a un cuestionado de El Latino sobre el tema y dijo que “la tragedia en Connecticut ha traído un renovado enfoque nacional ante la pregunta de cómo podemos conservar a nuestros niños seguros en las escuelas”.

Indicó que la alternativa es “incrementar el número de educadores profesionales (sicólogos y orientadores), incluido maestros y policías entrenados, que entiendan a los niños y el medio ambiente en el que se desenvuelven”.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.