Washington, 7 ene (EFE).- Una decena de bancos acordó hoy con la Reserva Federal el pago de 8.500 millones de dólares por abusos durante las ejecuciones hipotecarias, y parte de ese dinero irá directamente a los afectados por desahucios.

La Reserva Federal anunció en un comunicado que 3.300 millones de dólares irán directamente a unas 3,8 millones de personas que fueron víctimas de estas prácticas abusivas y que perdieron sus casas entre 2009 y 2010, en el peor momento de la crisis inmobiliaria estadounidense.

Las personas que perdieron sus casas y que cumplan los criterios de elegibilidad podrán recibir compensaciones que irán desde algunos cientos de dólares hasta los 125.000 dólares de máximo, dependiendo de los errores cometidos.

La Reserva Federal dijo en un comunicado que ha aceptado este acuerdo «porque provee grandes beneficios a los consumidores sujetos a servicios hipotecarios injustos» y permitirá el pago de compensaciones de manera mas rápida.

Las autoridades se pondrán en contacto a finales de marzo con las personas que podrán recibir el dinero.

Otros 5.200 millones irán a un fondo de asistencia hipotecaria, para permitir modificaciones en la financiación de préstamos inmobiliarios y para solucionar «deficiencias de juicio» en los procesos en los que estaban implicados estos bancos.

Entre las entidades financieras que deberán pagar compensaciones se encuentran grandes bancos como Citibank, Bank of America, JP Morgan Chase, MetLife Bank, PNC, Wells Fargo, SunTrust, Sovereign o Aurora y U.S. Bank.

La Reserva Federal y la Oficina del Interventor (OCC), que también participa en la investigación y la administración de acuerdo, están en discusiones aún con el banco HSBC y otras instituciones financieras respecto a los mismos problemas.

Este último acuerdo se da casi un año después de que los gobiernos federal y estatales consiguieran un pago récord de compensaciones por más de 26.000 millones de dólares con los cinco mayores bancos del país por abusos en las ejecuciones inmobiliarias.

La comunicad hispana es una de las más expuestas a las ejecuciones hipotecarias problemáticas y el propio Gobierno estadounidense ha reconocido que ésta fue especialmente vulnerable a la contratación de préstamos basura.

Además, dos grandes bancos estadounidense, Wells Fargo y Bank of America, han tenido que pagar compensaciones previas por haber discriminado a hispanos a la hora de gestionar propiedades que pasaron por ejecuciones hipotecarias.

Según varios estudios, casi el ocho por ciento de los hispanos y de los afroamericanos han sufrido ejecuciones hipotecarias a raíz de la crisis, frente al 4,5 % de los blancos.

Un cartel de Se Vende en una propiedad sujeta a un juicio hipotecario por impago en Burke, Virginia, EEUU. EFE/Archivo

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.