Chicago.- El autor mexicano Víctor M. Cortés publica la novela «El desdén del sabor», en la que retrata la vida de los inmigrantes que sufren por la crisis económica que trae la pérdida de sus trabajos y desalojos en los barrios hispanos de Chicago.

Cortés, originario de Zitácuaro, Michoacán, presentará su nueva novela (Mizisa y Ediciones la Cuadrilla de la Langosta), la tercera que publica, el viernes 11 de enero en la Casa Michoacán de Chicago.

En el libro, el personaje de Germán Castro Miranda, gerente de una fábrica, desahoga sus preocupaciones con el anciano Facundo Montuy, un peletero ambulante, sobre la crisis económica que afecta a su negocio.

Los protagonistas ayudan a una inmigrante centroamericana y madre soltera (Leonor Valencia) a evitar el desalojo de su apartamento.

Al final, con Facundo como el personaje idealista y emprendedor, los personajes se unen a varios paleteros y jornaleros inmigrantes para comprar una peletería que está a punto de ser cerrada.

La novela relata los recuerdos de los inmigrantes que repasan sus vidas y las condiciones difíciles que los obligaron a emigrar a este país.

Sin embargo, ellos ahora son víctimas de una economía cambiante que los enfrenta al desempleo, desalojos inmobiliarios y redadas de Inmigración.

Cuando los dos personajes principales se refugian en un bar del barrio Pilsen, uno de ellos le dice al otro, al tomar una cerveza, que la situación que viven «es el sabor del desdén» ya que ser un inmigrante es una experiencia amarga, que trae el desprecio de muchos en una sociedad como la nuestra.

Cortés dijo a Efe que trató en su libro el tema de los inmigrantes, mexicanos y centroamericanos, porque es una experiencia difícil para muchos.

«Ser inmigrante es una transición dolorosa», señaló el autor.

El personaje de Leonor Valencia recuerda su país en Centroamérica para escapar la soledad y problemas de la vida en Chicago, pero no se atreve ya a regresar.

«En el inmigrante siempre hay una nostalgia por la tierra que deja uno y que no siempre vamos a poder regresar a ella y creo que hay algo de eso en mi libro», resaltó Cortés.

Con la economía como está, agregó, el Sueño Americano es más difícil de obtener para los nuevos inmigrantes.

«Yo creo que muchas veces el inmigrante viene con la idea que aquí va a ganar mucho dinero y no viene enterado que eso es un mito», apuntó el autor.

Cortés afirmo que el clima anti-inmigrante del país está cambiando y ahora existe una posibilidad de una reforma para los inmigrantes que arriesgaron todo por venir a EE.UU.

«Ahora tengo más optimismo (para una reforma), pero no sin precauciones. La situación está más favorable que hace cuatro años», afirmó el autor, quien además es activista.

El primer libro del autor fue «Avenida Hidalgo #82» (2007), en el que narra su vida en su natal Zitácuaro, y luego en la Ciudad de México donde vivió antes de llegar como inmigrante a Chicago en 1972.

En su segundo libro, «10 de Marzo La Marcha» (2008), el autor detalla como la mega marcha de 2006 en la ciudad de Chicago entrelazó las vidas de varios personajes hispanos.

Impresor de oficio, el autor empezó su aventura literaria con 56 años, aunque dijo que siempre «me pasaba leyendo y escribiendo párrafos cortos» hasta que un día sus hijas lo animaron a escribir.

Y lo hizo a propósito del aniversario de la muerte de su madre, hace 7 años.

«Así nació mi primer libro», afirmó el autor. «La razón por la que me decidí escribir fue la motivación de mi familia, en particular de mis hijas.»

Cortés, dijo Benjamín Anaya, de Ediciones La Cuadrilla de la Langosta, se une a los demás autores de la ciudad de Chicago que toman el tema de los inmigrantes a fondo.

Entre ellos están Gerardo Cárdenas, Febronnio Zatarain, Raúl Dorantes y Tanya Saracho.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.