Chicago, 4 ene (EFE).- El Centro Nacional de Justicia Inmigrante de Chicago dijo hoy que la nueva medida de Inmigración para simplificar la regularización de indocumentados con familiares ciudadanos debería ser «más inclusiva», y beneficiar a los familiares de residentes permanentes.
En un comunicado, el centro dijo que el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional esta semana para allanar el camino a la residencia legal en el país de los inmigrantes indocumentados con familiares que sean ciudadanos estadounidenses, «permitirá que miles de personas avancen hacia la concreción de sus sueños».
Se estima que un millón de personas podrían «permanecer con sus familias, mantener abiertos sus negocios y mantener raíces en sus comunidades», señala.
Por ley, aunque la persona deje los EE.UU. para la cita consular obligatoria previa a la concesión de la residencia permanente se arriesga a que le impidan el regreso durante tres a diez años.
En otros casos, el solicitante debe permanecer en su país de origen durante la duración del proceso, que puede demorar entre seis meses y un año.
Según el anuncio del DHS, desde el 4 de marzo las personas sin papeles y con familiares ciudadanos que estén tratando de regularizar su situación verán reducido «el tiempo de separación» de sus parientes, que en algunos casos podría ser de solo una semana.
Para ello los solicitantes deberán acreditar que su ausencia prolongada podría resultar «extremadamente dura» para la situación familiar, y se les permitirá iniciar los trámites de regularización sin tener que abandonar el país, como sucedía hasta ahora.
En las etapas finales de la tramitación de los permisos, sin embargo, sí deberán regresar a su país de origen para recoger personalmente los papeles y regresar a EE.UU. de forma completamente legal.
La directora ejecutiva del centro, Mary Meg McCarthy, dijo en el comunicado que «esta es una buena solución para muchas familias que han enfrentado leyes migratorias ilógicas».
Sin embargo, el centro exhorta al DHS a extender la dispensa a «todas las categorías de visas, incluyendo a esposos e hijos de residentes permanentes legales».
Asimismo, el procedimiento debería incluir a «individuos con casos presentados en las cortes de Inmigración».
«Necesitamos más políticas que faciliten la vida de las familias inmigrantes, y confiamos estar ante los pasos iniciales hacia reformas positivas e inclusivas en 2013», agrega.
Según el centro, se anticipa un incremento en las solicitudes de regularización migratoria de familias «que ahora no tendrán que temer separaciones de largo plazo».