La gobernadora de Nuevo México, Susana Martínez, presentó su informe anual de gobierno en el que reiteró su postura en contra de que su estado siga otorgando licencias de conducir a inmigrantes indocumentados.

Durante el inicio de la presente sesión legislativa, la mandatario republicana dijo tener la “esperanza” de que “finalmente” el Legislativo estatal vote en contra de una ley que otorga licencias de conducir a inmigrantes “sin papeles” en Nuevo México.

Martínez reiteró su postura de que esta legislación ha convertido al estado en un “imán” para el tráfico humano, el fraude y el crimen organizado.

La primera gobernadora hispana en Estados Unidos aseguró que la mayoría de los estados se oponen a otorgar licencias a indocumentados, así como la gran mayoría de los ciudadanos de este estado.

Desde que juramentó como gobernadora en 2011, Martínez ha tratado en varias ocasiones de eliminar la ley estatal aprobada en 2003 que otorga licencias de conducir a extranjeros en Nuevo México sin que tengan que presentar prueba de residencia legal en este país.

Expertos aseguran que este año podría ser aún más difícil que Martínez logre su propósito ya que nuevamente tanto la Cámara Baja como el Senado estatal están dominados por los demócratas.

Durante su informe, Martínez también dijo que una de sus prioridades será tratar de prevenir la deserción escolar, incrementar el porcentaje de estudiantes que terminan la secundaria y mejorar el nivel de lectura en los niños que cursan el tercer grado.

La mandatario republicana también busca concretar una reforma de salud y seguir impulsando el crecimiento económico del estado.

Servicios El Latino

Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.