A través de un programa lanzado por el programa de alfabetización de la organización sin fines de lucro Reach Out And Read, las clínicas de las escuelas primarias Rosa Parks y Central junto con la clínica de la secundaria Monroe Clark, estÔn entregando libros nuevos a los padres y tutores de los niños en edad preescolar, comenzando desde los seis meses, para que puedan leerles regularmente a los niños en casa.

ā€œLos pediatras estĆ”n tan interesados en el desarrollo del cerebro del niƱo como en los demĆ”s aspectos del desarrollo fĆ­sico del niƱoā€, dijo Tara Milbrand, Directora de Programas de la organización Reach Out and Read de San Diego.

De acuerdo a su portal, Reach Out and Read fue fundada en 1989 y su primer programa fue implementado en Boston City Hospital (ahora conocido como Boston Medical Center). En el 2001, el programa estaba presente en los 50 estados, con casi 1,500 locales distribuyendo 1.6 millones de libros al año. Estas cifras han aumentado y ahora cuentan con 5,000 locales y una distribución de 6.5 millones de libros al año.

Así es cómo funciona. Cada vez que un niño llega a la clínica para un examen, el doctor o enfermero conversa con los tutores del niño acerca de la importancia de leer, brinda consejos de lectura apropiados para los padres y les ofrece libros como Dora la Exploradora o La Oruga muy Hambrienta. Para los niños mÔs pequeños, es preferible usar libros con imÔgenes acerca de los colores y las letras.

El Dr. Aaron Zaheer de las ClĆ­nicas Comunitarias de Mid-City dijo que el impacto va mĆ”s allĆ” del desarrollo del cerebro del niƱo. ā€œComo mĆ©dicos de atención primaria que trabajamos con personas de bajos ingresos en un Ć”rea de alta pobreza, estamos tratando de disminuir los niveles de analfabetismo. Las personas mĆ”s alfabetizadas y mejor educadas tienen mĆ”s Ć©xito en la vida. Tienen mejores trabajos. Viven vidas mĆ”s largas.ā€

Ana Noceda es enfermera practicante en el Centro de Salud y Bienestar de la Primaria Central de City Heights y atiende a pacientes que padecen desde diabetes y asma hasta gargantas irritadas y fiebre. Dijo que ya puede apreciar los efectos del programa. ā€œTe das cuenta de que su vocabulario y dicción han mejorado cuando vuelves a verlos.ā€

De acuerdo a Reach Out and Read, las familias que participan en el programa ā€œleen juntas con mayor frecuencia y sus hijos ingresan al kindergarten mejor preparados para el Ć©xito, con vocabularios mĆ”s extensos y habilidades lingüísticas mĆ”s sólidas. Durante los aƱos preescolares, los niƱos que participan en el programa Reach Out and Read califican de tres a seis meses mĆ”s avanzados en las pruebas de vocabulario que sus compaƱeros que no tuvieron acceso a Reach Out and Read. El desarrollo de estas habilidades bĆ”sicas tempranas ayudan a los niƱos a encaminarse hacia el Ć©xito cuando ingresan a la escuelaā€.

Ya que la mayor parte de la población de City Heights pertenece a minorías, Reach Out and Read puede ser particularmente útil al tratar de cerrar las llamadas lagunas de rendimiento. De acuerdo a datos federales proporcionados por National Assessment of Educational Progress, en el 2011 menos de 1 de cada 5 niños hispanos de cuarto grado fueron competentes en lectura, en comparación con casi la mitad de los niños blancos.

Reach Out and Read comenzó a trabajar con la Clínica Familiar La Maestra y con San Diego Family Care cuando los proveedores de atención médica ayudaron a organizar la apertura de los centros escolares de salud y bienestar en City Heights. Aunque los centros estÔn ubicados en los campus, estÔn abiertos 40 horas a la semana, incluso durante las vacaciones escolares y atienden no solo para los estudiantes de la escuela, también atienden a sus hermanos y padres.

Reach Out and Read de San Diego es un programa patrocinado por la Academia Americana de PediatrĆ­a y distribuye unos 1,500 libros anualmente en las clĆ­nicas de City Heights.

¿Por qué no simplemente aconsejar a los padres a llevar a sus hijos a la biblioteca local?

ā€œDarle un libro a un padre de familia y explicarle lo importante que es la lectura para el desarrollo de los niƱos y motivarlos para que le lean al niƱo es mejor que solo entregarles el libro y decirles, `OK, nos vemosā€™ā€, dijo Noceda. ā€œEs mĆ”s Ćŗtil para los padres de familia.ā€

El Dr. Zaheer aƱadió: ā€œEstamos tratando de crear una cultura en donde la lectura forme parte de todoā€

Por City Heights Life

”No se quede fuera!

MantƩngase informado; reciba nuestro boletƭn

Select list(s) to subscribe to


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.