Para el 2014, cuando el mandato individual y los intercambios entren en vigor, alrededor de 4 millones de residentes en California obtendrán acceso a algún tipo de cobertura. Incluyendo los millones de residentes permanentes.
Obtendrán cobertura de una de tres maneras bajo la ACA: por la expansión de Medical, los intercambios del seguro médico que permitirá que ciudadanos y residentes con permanencia legal compren seguro con subsidios significativos; y por el mandato que requiere que todo individuo consigan seguro médico, de no ser así se enfrentará con la penalidad de los impuestos.
Pero la ley no es perfecta, pues los residentes permanentes que han estado habitando en Estados Unidos, de 5 años o menos, requerirán comprar seguro médico bajo el mandato individual o no serán candidatos para los intercambios de los seguros o la expansión de los servicios de Medi-Cal hasta tener cumplidos los cinco años.
De ahí le siguen los inmigrantes indocumentados, que ahora tienen seguro por medio de sus empleadores(alrededor del 40% de los adultos indocumentados). Si estos empleadores decidieran contratar la cobertura del seguro médico a través de los intercambios, estas familias pudieran perder su cobertura debido al estatus migratorio.
Los inmigrantes que pagan impuestos con un número de Tax ID o un Seguro Social falso pueden escoger pagar la multa por no comprar un seguro médico, en vez de levantar sospechas acerca de su estatus migratorio.
Aún así, quedarían tres millones de residentes en California sin seguro, y acerca de dos millones se esperan sean indocumentados. al tomar efecto ACA en el 2014. Comenta Steve Eldred, director del programa The California Endowment.
Por su parte, los inmigrantes indocumentados no se han sometido al mandato individual y por lo tanto no obtienen beneficios de la ley. Su acceso al seguro médico podría empeorar bajo las reformas, porque ACA fue diseñado para expandir la cobertura de salud por medio de Medi-Cal, cortando fondos a hospitales que proveían cuidado sin importar la cobertura, estatus migratorio o habilidad para pagar. Los hospitales que obtuvieron este financiamiento, incluyendo Rady Children’s Hospital, esperan un impacto por las reducciones.
En este momento, los hospitales deben proveer cuidado urgente a cualquiera que llegue a la sala de emergencias en condición crítica. Esto cambiará después del 2014, debido a la aplicación, comentó Eldred, quien teme lo peor para San Diego, “Un área que no tiene historia de fomentar servicios a indocumentados”.
“Mientras comienzan las discusiones de donde poner recursos, no habrán muchos que aboguen por continuar con un servicio básico de cuidado”, comentó Eldred. “La voluntad política por abordar las necesidades de salud legítimas de los indocumentados no será igual de fuerte”.
Hasta 1990, las familias trabajadoras de bajos recursos serían candidatos para Medi-Cal bajo la ley federal. En 1996, la ley federal para la reforma al bienestar, eliminó la cobertura de Medi-cal a los inmigrantes indocumentados de bajos recursos y restringió el cuidado médico para algunos inmigrantes legales en relaciones a emergencias, inmunizaciones y el tratamiento de enfermedades contagiosas.
Por Heather Boerner