México, 29 ene.- El Gobierno mexicano expresó hoy su beneplácito por las propuestas presentadas por el presidente de EE.UU., Barack Obama, y un grupo bipartidista de senadores de ese país para lograr una reforma migratoria integral.

«El Gobierno de México da la bienvenida a los principios que han sido planteados por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama» en relación a la reforma migratoria, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.

Obama delineó hoy en Las Vegas (EE.UU.) los principales puntos de una reforma en la materia que incluya el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, una vía para la eventual legalización y ciudadanía de los indocumentados y sanciones para empresas que contraten a sabiendas a los indocumentados.

La Cancillería mexicana destacó «las valiosas aportaciones» de numerosas organizaciones civiles y grupos económicos para alcanzar una reforma integral al sistema de inmigración estadounidense.México reconoce el compromiso mostrado por un número cada vez mayor de actores en EE.UU. para garantizar que los marcos legales en América del Norte reflejen la realidad demográfica de la región y las complementariedades entre las economías.

Además, «la necesidad de una frontera próspera, competitiva, segura y eficiente, y los vínculos familiares y valores compartidos entre ambas sociedades», apuntó.La Secretaría indicó que en el debate sobre este tema se ha incluido «apropiadamente» la prioridad de proteger los derechos de cada individuo, sin importar su estatus migratorio.

Aunque la política migratoria «es un asunto interno de competencia federal en Estados Unidos», este tema «concierne a millones de individuos que viven en ese y en otros países», aseveró.

Por este motivo, añadió, México mantendrá una actitud respetuosa para impulsar «una discusión informada de las muchas dimensiones de este tema y protegiendo los derechos de sus ciudadanos en el exterior».

México ha apoyado anteriormente diversas propuestas de una reforma migratoria en Estados Unidos que permita la legalización de 11 millones de indocumentados.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.