Quienes piensan que la vida hay que afrontarla ‘como venga’ y que nada se puede anticipar, que no sea la muerte, están olvidando un principio medular: si no tenemos nada seguro, menos lo tendremos si nos vamos ‘al ahi se va’, la improvisación y los vaivenes caprichosos.

Planeación, una equilibrada estrategia de ahorro, podrán determinantes para que las familias pueden hacer frente a una vida sin sobresaltos.

Y para hacerlo, tal vez le resultaría benéfico atender al siguiente ‘decálogo’ de recomendaciones:

1. Determine cuáles serán sus necesidades cuando se retire

Retirarse es costoso. Los expertos estiman que, para poder

mantener su nivel de vida cuando se retire, una persona necesitará recibir el equivalente de alrededor del 70% de sus ingresos cuando trabajaba (casi el 90%, o más, en el caso de las personas con ingresos menores). Es muy importante que usted determine cuál será su situación financiera futura.

2. Infórmese sobre sus prestaciones del Seguro Social

El Seguro Social paga al retirado promedio cerca del 40% de sus ingresos antes del retiro. Para

obtener la declaración de sus

ingresos personales y prestaciones estimadas Earnings and Benefit, (ingresos y beneficios) llame a la Administración del

Seguro Social al número

1-800-772-1213.

3. Infórmese acerca del plan de retiro o de participación en las utilidades que provee su empleador

Si su empleador ofrece un plan, pida que le proporcione el valor estimado de sus prestaciones. La mayor parte de las empresas le proporcionará un resumen de sus prestaciones individuales, si usted o solicita. Antes de cambiar de empleo, pregunte qué sucederá con su pensión. Averigüe si recibirá las prestaciones del plan de su empleo anterior. Y, determine también si tendrá derecho a recibir las prestaciones del plan de su cónyuge. Para obtener un folleto gratuito sobre pensiones privadas, llame a la línea directa de publicaciones de la Employee Benefits Security Administration al 1-800-998-7542.

4. Contribuya a un plan de ahorro que no esté sujeto al pago de impuestos

Si su empleador ofrece un plan de ahorros que esté libre del pago de impuestos, tal como un 401(k), Participe y contribuya lo más que pueda. Sus impuestos sobre estos ahorros serán menores, su compañía podría también aportar a su cuenta, y las deducciones automáticas de su sueldo facilitarán el trámite.

5. Pídale a su empleador que establezca un plan

Si su empleador no ofrece un plan de retiro, propóngale que instituya uno. Muchas compañías pequeñas pueden también establecer planes simplificados. Llame al Servicio de Rentas Internas (Internal Revenue Service, IRS) al 1-800-829-3676 para obtener información gratuita sobre estos planes.

6. Deposite sus ahorros en una cuenta de retiro individual (Individual Retirement Account, IRA).

Podrá invertir $2.000 al año en una cuenta IRA sin pagar impuestos sobre los intereses

devengados sino hasta cuando se retire. Si no tiene un plan de retiro (o si participa en un plan, pero lo que recibe es inferior

a una cantidad específica), puede también deducir de sus impuestos las contribuciones a su cuenta IRA.

Obtenga un ejemplar gratuito de la publicación 590 del IRS, en la cual encontrará información relativa a las cuentas IRA.

Comience lo antes posible. Mientras más temprano empiece a ahorrar, más tiempo tendrá para que sus ahorros crezcan. Convierta el ahorro en su prioridad más importante. Formule un plan,

sígalo y establezca las metas para usted y su familia. Recuerde que nunca es demasiado tarde para ahorrar.

Comience a ahorrar hoy mismo, sin importar la edad que tenga.

9. Considere los principios básicos de la inversión.

La manera en que se ahorra es tan importante como la suma ahorrada. La inflación y los tipos de inversión que usted haga son factores de suma importancia, y de ellos dependerá el total de sus ahorros al retirarse.

Infórmese sobre la manera en que está invertido su plan de retiro o de ahorros.

10. Haga preguntas.

Las sugerencias anteriores le servirán para comenzar a prepararse financieramente para su retiro, pero deberá obtener más información. Hable con su empleador, banco, cooperativa de crédito, o un asesor financiero.

Haga sus preguntas y asegúrese de haber entendido las respuestas. Obtenga consejos prácticos

y actúe hoy mismo.

La seguridad económica no se logra por arte de magia. Se requiere planificación, disciplina y por supuesto, dinero.

Lista de información que para prepararse para su retiro.

• Employee Benefits Security Administration U.S. Department of Labor (Beneficios al Empleado) al:: (202) 219-8776

internet: www.dol.gov/pwba

• Savings Bond

Operations Office U.S. Department of the

Treasury (Departamento del Tesorero) Internet: www.publicdebt.treas.gov/sav/sav.htm

• Social Security

Administration (Seguro Social) al: 1-800-772-1213 Internet: www.ssa.gov

Además de estas agencias gubernamentales, muchas organizaciones privadas podrían brindarle asistencia. Si necesita mayor información, tal vez desee comunicarse con:

• American Association of Retired Persons (Asociación Americana de Personas Retiradas) al: (202) 434-3525

Servicios El Latino

Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.