El presidente, Barack Obama, discutió en sendas reuniones con 16 representantes de sindicatos y grupos progresistas y 12 líderes empresariales, estrategias para que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral este año.

Tanto Obama como el Senado, bajo control demócrata, han dejado claro que la reforma migratoria será una de sus máximas prioridades legislativas este año.

Las reuniones de Obama se enmarcan en la estrategia de su segundo mandato de buscar el apoyo directo de la opinión pública y de los diversos actores políticos dentro y fuera de Washington para avanzar sus metas legislativas, incluyendo el control de armas, la reforma migratoria o medidas para reducir el déficit.

“Hablamos sobre la mejor estrategia posible para impulsar esta iniciativa de forma rápida. Creemos firmemente que hay un sentido de urgencia de avanzar lo más rápido posible”, dijo Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de La Raza, la organización hispana más antigua del país.

El presidente de la federación sindical AFL-CIO, Richard Trumka, señaló que existe una urgencia de poner en marcha una reforma que tenga “sentido común”, corrija los problemas del sistema migratorio e incluya “un camino amplio hacia la ciudadanía”.

Cristina Jiménez, directora de la red “Juntos Soñamos”, afirmó que los activistas no aceptarán otra cosa que no sea una reforma “incondicional” y un camino claro y directo hacia la eventual ciudadanía, aunque reconoció que será “una lucha muy dura”.

Muchos republicanos en ambas cámaras del Congreso quieren supeditar la legalización de los indocumentados a que se certifique antes la seguridad fronteriza.

El asunto sobre si los indocumentados, una vez regularizados, podrán acceder a la ciudadanía está generando grandes divisiones en el Congreso.

Tanto activistas como empresarios señalaron que, tras los comicios generales del pasado 6 de noviembre -en los que los republicanos perdieron apoyo entre los latinos-, Estados Unidos afronta un ambiente propicio para poner en marcha la reforma migratoria.

“Está claro que la oportunidad para una reforma migratoria en realidad surge de las pasadas elecciones… sería bueno que los líderes políticos la aprovechen y aprueben una (reforma) integral”, dijo Arne Sorenson, presidente y principal ejecutivo de Marriott International.

“Los once millones de indocumentados no se irán… (la reforma) será buena para sus vidas, para nuestra economía y para el crecimiento económico”, argumentó Sorenson.

Mientras, Joe Echevarría, principal ejecutivo de la empresa Deloitte LLP, consideró que, en vez de medidas parciales -como sugieren algunos-, “una reforma migratoria integral es la única forma” de resolver de una vez por todas el problema de la inmigración ilegal.

Una encuesta divulgada hoy por la empresa Gallup señaló que el 72 % de los estadounidenses apoya una reforma que incluya una vía hacia la legalización y eventual ciudadanía de los indocumentados, y el 68 % apoya una mayor inversión en la vigilancia fronteriza.

Tanto la propuesta de un grupo bipartidista del Senado como la que presentó Obama la semana pasada en Las Vegas (Nevada) ofrecen una vía hacia la legalización de indocumentados que reúnan una serie de requisitos, medidas para la seguridad fronteriza y sanciones para empresas que contraten a indocumentados.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, ha dicho que ese órgano legislativo pronto presentará su propia versión de la reforma, si bien muchos conservadores se oponen a cualquier medida que ofrezca “amnistía” a los indocumentados.

En paralelo a las reuniones en la Casa Blanca, el Comité Judicial de la Cámara Baja realizó su primera audiencia sobre inmigración este año, centrada en la reunificación familiar.

Los grupos pro-reforma han convocado una marcha nacional en Washington para el próximo 10 de abril a la que esperan que acudan alrededor de 200.000 personas provenientes de todo el país.

EFE

Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.