SAN YSIDRO.- Un grupo de estudiantes (alrededor de 30 de diversa procedencia) de San Ysidro High School (SYHS) se reunieron recientemente “para buscar maneras de hacer de su ‘campus’ el mejor medio posible”.
De esa forma, los escolares reunidos en equipo “dialogaron entre ellos y analizaron perjuicios y barreras” que les impiden salir adelante, y finalmente se hicieron una pregunta clave: ¿cómo vencer esas barreras y elevar el nivel académico?.
La respuesta la encontraron en el llamado “Safe School Ambassadors Program” (Programa de Embajadores de Escuela Segura), un proyecto comunitario que ha tenido mucho éxito en su aplicación en escuelas del sur bahía del condado de San Diego.
De hecho, los estudiantes estuvieron durante dos días examinando las opciones de aprendizaje y superación que les permita integrarse cada vez mejor como comunidad escolar.
Los alumnos emplearon el programa escolar desde diversas perspectivas y concluyeron que este les es muy útil para lograr el objetivo primordial del mismo: “lograr un cambio en los estudiantes, y en última instancia, el objetivo principal: reducir y disponer de los recursos para desactivar el hostigamiento a los escolares ‘bullying’ y la violencia”.
La formación, que incluye dos días de intensa interacción social y el intercambio personal de experiencias de los estudiantes, da a los Embajadores-Estudiantes la motivación y las habilidades para que puedan resolver exitosamente conflictos, desactivar incidentes y crear un ambiente apropiado, tanto física como emocionalmente seguro.
Al inicio de su segundo día de entrenamiento, a los estudiantes se les pide que compartan cuáles son sus metas para el día fueron y cómo se podría mejorar en el primer día de entrenamiento. Los estudiantes compartieron experiencias como “aprender de otros”, “ampliar mi zona de confort”, “animar a los demás”, “trabajar duro” y “hacer nuevos amigos”.
Después de la capacitación, reuniones de grupos pequeños de Embajadores tendrá lugar en semanas programadas. Estos encuentros, dirigidos por los mentores adultos que también forman parte de la formación inicial, tratan de seguir edificando sobre el trabajo inicial realizado. Los estudiantes hacen un compromiso diario para fortalecer sus habilidades y encontrar maneras de crear un entorno de campus que está aceptando e incluye a todos los estudiantes.
Desde 2000, en que nació, el Programa de Embajadores de Escuela Segura ha trabajado con cerca de 60.000 estudiantes de 1.000 escuelas en todo los EE.UU. y Canadá. Más información sobre el programa se puede encontrar en:
www.community-matters.org/programs-and-services/safe-school-ambassadors.
Servicios El Latino
Ellatinoonline.com