WASHINGTON.- Una coalición de grandes empresas de Estados Unidos anunció el comienzo de su āMarcha por la innovaciónā para exigir que el Congreso apruebe una reforma de inmigración que les permita contratar a trabajadores cualificados.
La āmanifestación virtualā la coordina el grupo Partnership for a New American Economy, una agrupación bipartidista de alcaldes y empresarios liderada por el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.
Entre las compaƱĆas que se han unido a la iniciativa figuran el buscador de internet Mozilla, y empresarios como Steve Case, el cofundador del proveedor de servicio de internet AOL; Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft y el magnate de los medios Rupert Murdoch.
TambiĆ©n han anunciado su participación el inversionista de Silicon Valley Ron Conway; el empresario e inversionista en alta tecnologĆa Brad Feld; y Joe Green de Cause, la aplicación de defensa en lĆnea dentro de Facebook.
La campaña, según sus organizadores, culminarÔ a mediados de abril cuando se espera que el Congreso emprenda el debate sobre una reforma de las leyes de inmigración.
Mientras que el debate sobre la inmigración se enfoca, habitualmente, en los 11 ó 12 millones de extranjeros indocumentados que viven en el paĆs, para el sector empresarial las dificultades estĆ”n en la contratación de personal extranjero altamente cualificado.
Los organizadores de esta āmanifestación virtualā esperan que cientos de miles de personas usen sus servicios Twitter, Facebook y otros para instar a los legisladores a que aprueben la modificación de las leyes de inmigración.
āA menudo discutimos el asunto equivocadoā, dijo en una declaración en la pĆ”gina web del grupo John Feinblatt, presidente de la Asociación para una Nueva EconomĆa.
āDeberĆamos discutir cómo la inmigración nos ayudarĆ” a reactivar la economĆa, y en quĆ© forma la próxima gran idea no solo crearĆ” empleos en el sector de la tecnologĆa sino tambiĆ©n en la vivienda, o la hostelerĆaā.
Feinblatt dijo que Estados Unidos otorga sólo el 7 por ciento de sus visas como respuesta a sus necesidades económicas, comparado con el 25 por ciento en CanadÔ y el 58 por ciento en el Reino Unido.
La campaƱa de los empresarios se enfoca, particularmente, en hacer mĆ”s fĆ”cil que lleguen a Estados Unidos los inmigrantes altamente educados y quienes buscan trabajar en los sectores de la alta tecnologĆa.
EFE
Ellatinoonline.com