SAN DIEGO.- Debido al llamado ‘secuestro’ del presupuesto por los legisladores federales se estima hasta un aumento del 50% en la espera en el cruce fronterizo de viajeros.

Esto debido al recorte presupuestal tomado a partir del pasado 1 de marzo de 2013, por lo que llegarían a verse esperas y líneas de hasta 5 horas, indica en un análisis Alejandro Díaz Bautista, doctor en Economía de la Universidad de California Irvine y actual profesor de la especialidad en UCSD y el COLEF.

Indicó que también se estima una mayor espera en los cruces comerciales, con un atraso diario en el cruce de mercancías en las diferentes garitas comerciales al precisar que en los puertos de entrada de la frontera de Estados Unidos y debido a esta medida federal, se tendrá la pérdida de miles de oficiales encargados en estas garitas, incluyendo recortes en programas de operación.

Destacó asimismo el investigador que en ausencia de un acuerdo, el Pentágono se verá obligado a reducir el 13% de su presupuesto entre ahora y el 30 de septiembre.

Díaz Bautista recordó que al fracasar “el presidente Barack Obama y los republicanos en el último intento para evitar los recortes del gasto público, (la decisión) fue tomada por los integrantes del Congreso de este país para enfrentar el déficit en el presupuesto federal, sumando un total de un billón de dólares en recortes en la próxima década comenzando desde este 1 de marzo de 2013”.

“El efecto de este recorte presupuestal”, continuo el economista, “tendrá un impacto en la actividad económica en los Estados Unidos, que de entrada restará más de medio punto porcentual al crecimiento del PIB para este año”.

El panorama resulta más pesimista, dijo el investigador, si se toma en cuenta que el freno de la economía a partir de recortes de gastos y alzas de impuestos podría ser mayor cuando las tasas de interés están cerca de cero. Es evidente que el recorte presupuestal en los Estados Unidos golpeara económicamente a la frontera norte y a todo México.

Estima una pérdida nacional

de hasta 750,000 empleos

Los recortes están estimados en más de 85,000 millones de dólares y se aplicarán paulatinamente en los próximos meses, donde se estima una pérdida de hasta 750,000 empleos y la reducción de medio punto porcentual en el crecimiento del PIB.

Estos recortes en el presupuesto, advirtió, afectarán negativamente en la economía de California, y en especial al sector de la defensa en San Diego, una de las mayores en Estados Unidos.

Y por si fuera poco, anticipó que el recorte presupuestario en el país impactará “a los sectores más desfavorecidos del país pues los 85 mil millones de dólares recortados disminuirán las gastos destinados al Programa de Seguro Médico Infantil, los cupones de alimentos y las ayudas de viviendas para los más pobres y discapacitados”. Estos recortes presupuestarios ponen en riesgo” puntualizó, “las viviendas de 125 mil personas”.

Horacio Rentería

Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.