SAN DIEGO.- Conforme a la tradición cristiana de la Semana Santa, se escenificó el episodio de la Pasión de Cristo, en la iglesia local de St. John’s Episcopal Church.
“Cuando llegó la noche, vino un hombre rico de Arimatea, llamado José, quien también era discípulo de Jesús. José de Arimatea se dirigió a Pilato y pidió el cuerpo de Jesús…Lo envolvió en una sábana limpia, lo puso en su sepulcro nuevo, que había labrado en la peña; y rodó una gran piedra a la entrada del sepulcro”.
Así concluye la Décima Cuarta Estación el episodio con el que los cristianos conmemoran este acontecimiento reflejado en las sagradas escrituras.
Por segundo año consecutivo, los representantes de las diócesis de San Diego y Los Ángeles presentaron una representación del viacrucis en solidaridad con el viaje de los migrantes.
Partiendo de la iglesia San John’s ubicada en la primera avenida y calle L, de Chula Vista, peregrinos de Iglesias de San Diego, Los Ángeles, Orange, Imperial, Riverside, Santa Bárbara y Yuma se dirigieron hacia Friendship Park (Parque de la Amistad), donde realizaron “un servicio de comunión en la frontera”.
La marcha fue encabezada por Diane Jardine Bruce, Obispo de la Diócesis Episcopal de los Ángeles y James R. Mathes, Obispo diocesano y Reverendo de la Diócesis Espiscopal de San Diego.
“Necesitamos una reforma migratoria integral”, agregó Mathes,
“Hace poco la marea política se ha vuelto y parece que la gente está abierta a abordar la inmigración de una manera compasiva y positiva. Nosotros apoyamos eso”, indicó.
Mathes llamó la atención sobre la difícil situación de los inmigrantes en su viaje a el camino de la cruz. Ahí, los peregrinos pararon en cada una de las estaciones y rezaron, bendiciendo al Mesías, episodio que finalizó en la frontera entre San Diego y Tijuana, localizada frente a Playas de Tijuana.
Horacio Rentería
Ellatinoonline.com