SAN DIEGO.- Para prevenir que no ocurra otro hecho violento como el que acaba de tener lugar en el Maratón Internacional de Boston, organizadores y elementos de seguridad tomaban las provisiones en vísperas del Rock’n’ Roll Half Marathon (Medio Maratón Rock’n Roll).

El evento se encuentra programado para el próximo 2 de junio y reviste una gran importancia dentro de los calendarizados para atracción turística a la ciudad durante el 2013.

“Nosotros ciertamente elevaremos nuestros procedimientos y políticas para tomar una mayor precaución debido a los trágicos acontecimientos”, anticipó Scott Dickey, presidente de una compañía privada encargada de la organización del evento.

Se indicó que el año pasado, el medio maratón en San Diego fue el sexto más grande en los Estados Unidos, con 17, 604 personas que partieron de la zona de salida y 7,106 que alcanzaron la meta final.

Este tipo de eventos son positivos porque generan una fuerte derrama económica y alientan la actividad turística, consideró Dickey.

No obstante el portavoz del grupo organizador dijo que aún es muy temprano para poder adelantar qué tipo de precauciones se tomarán este año.

Como es por todos sabido, el lunes 15 de abril, la explosión de dos artefactos explosivos provocaron, en la Maratón de Boston, la muerte de al menos 3 personas y dejaron cientos de heridos. Trascendió asimismo que de 123 mil corredores que participaron en el evento, 120 eran sandieguinos.

Jim McNevin, uno de los corredores de la Maratón de Boston, dijo a una estación de televisión local que él había terminado la carrera con una nueva marca personal poco antes de que se produjera la explosión de las bombas, con las lamentables consecuencias conocidas.

“Pasé en segundos de un momento de extrema felicidad al ‘schock’ de la tragedia y no tengo palabras para describir estos dolorosos momentos”, dijo.

En el mismo plano, el portavoz del Departamento del Alguacil del Condado de San Diego, Jan Caldwell, señaló que “estamos trabajando de manera cercana con oficiales de policía local y federal para ofrecer la seguridad que estos eventos requieren”

“Esto parece ser un evento aislado aunque trágico en Boston, y no tenemos indicios de amenaza a nivel local”, expresó.

Por otra parte, Rebeca Bloomfield, portavoz del aeropuerto Lindberh Field afirmó que hasta ahora no se ha habido cambios en las medidas de seguridad de la terminal aérea.

Gary Hassen, oficial de información pública del Departamento de Policía de San Diego coincidió en que “estamos siendo extra vigilantes”, tras las trágicas

explosiones ocurridas en Boston, Massachusetts.

Servicios El Latino

Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.