SAN DIEGO.- Grupos y líderes locales expresaron que es demasiado pronto para hacer un juicio sobre la batalla legislativa que generará la iniciativa de reforma migratoria recién presentada por un grupo de 8 legisladores ante el senado federal.
Los activistas consideraron a la propuesta, sin embargo, “como un primer paso significativo en un largo camino por una de inmigración humana”.
Christian Ramírez, de la organización activista San Diego Alliance, insistió aunque este primer paso es positivo, lo criticable es que se encuentra condicionado a una mayor militarización en la frontera.
No son más agentes los que se requieren sino un mejor control sobre su trabajo y funciones, indicó.
Por su parte Richard Barrera, miembro de la junta directiva del Distrito Escolar Unificado de San Diego, expresó que la reforma migratoria debe continuar impulsando el acceso a la educación de los inmigrantes indocumentados, considerados en la orden ejecutiva DACA (Deferred Action for Children Arrival, Acción Diferida para el Arribo de los Niños).
Destacó en este sentido que desde que se anunció este programa, el distrito escolar ha estado realizando el proceso de niños y jóvenes que han acudido para obtener el beneficio de este proceso migratorio.
Mientras tanto, la organización nacional PEW Hispanic difundió una investigación en la que resume los principales alcances de la propuesta:
“Más de 11 millones de personas que ingresaron ilegalmente al país, podrán aplicar para una tarjeta verde (residente) dentro de los próximos 10 años y 13 para la ciudadanía”, afirmó por medio de un comunicado de prensa.
Aclaró la organización especializada en investigaciones de migración que la iniciativa esta condicionada a que los aplicantes paguen una multa de $1,000, paguen impuesto no declarados, aprendan inglés y pasen un “criminal background check” (revisión si tiene registro penal)”.
El estudio de PEW agrega que “los inmigrantes deben haber arribado a EU antes del 1 de enero para ser elegibles, mientras que para los Dream Act, podrán obtener su tarjeta de residente cinco años después, y la ciudadanía, inmediatamente de cumplido este plazo”.
Por su lado la National Hispanic Christian Leadership Conference (NHCLC, Conferencia de Liderazgo Cristiano Hispano), la mayor organización de cristianos hispanos en la nación, afirmó que “aplaude el proyecto de ley de reforma migratoria presentado por el Senado”.
Informó asimismo que “el reverendo Samuel Rodríguez, considerado como líder del movimiento Cristiano hispano, se unirá al senador Marcos Rubio y “el grupo de los 8 (senadores), para participar en el debate sobre la propuesta de reforma migratoria”.
Horacio Rentería
Servicios El Latino