SAN DIEGO.- Por un sinnúmero de factores, entre los que se encuentran trámites burocráticos ‘engorrosos’, la adopción siempre ha sido un proceso que genera retrasos en este proceso.

Debido a ello, la Junta de Supervisores del Condado de San Diego “considerará una propuesta para agilizar el programa de adopción de servicios de bienestar infantil del condado”.

Los supervisores del condado Greg Cox y Dave Roberts, quienes representan a la población los distritos 1 y 3, respectivamente, solicitaron al resto de sus colegas estudiar la propuesta presentada.

Se anticipó en este sentido que el jefe administrativo de la Administración del Condado de San Diego dispone de un plazo de 120 días (4 meses) para rendir un informe y un plan de acción a la Junta, acerca de cómo se puede mejorar y simplificar el proceso de adopción de menores.

La agencia ‘County Child Welfare Services’ (Servicios de Bienestar Infantil del Condado) recibe aproximadamente 300 solicitudes de adopción por año, y en la actualidad, 45 niños de crianza esperan ser adoptados “por familias excepcionales que tendrán que darles un cuidado especial”, se indica en un reporte de prensa.

“Hay muchos factores que contribuyen a los retrasos en el proceso de adopción y se le pide al Condado realizar un esfuerzo para hacer que el proceso para las personas que desean convertirse en padres adoptivos, se más eficiente”, aceptan los supervisores Cox y Roberts en su exposición de motivos para presentar la propuesta.

La increíble historia de Ja’Nelle

La historia de Ja’Nelle Elizabeth nunca fue fácil, pues su camino por hogares de crianza desde los 10 años la marcaron en una vida llena de limitaciones, con una madre incapaz de cuidarla, que la obligó a encontrar refugio en sus abuelos.

Su decisión de estudiar Trabajo Social en La Universidad Estatal de San Diego transformaron esos pensamientos desordenados y no exentos de rencor social, por una mujer que sabía que su experiencia la podría aprovechar para ser mejor y ayudar a los demás.

Luego de la repentina muerte de su abuela y la separación de su esposo, Ja’Nelle cayó presa del alcoholismo como había ocurrido con su madre, lo que la hizo luchar desesperadamente por la custodia de los hijos.

De estos amargos momentos, la muchacha sacó una gran lección: la custodia –tanto en lo legal como en lo moral- n era una tarea fácil, pero ahí aprendió de juzgados familiares, de luchar por los derechos de los hijos, y sobre todo como educarlos.

Hoy Ja’Nelle es una mujer feliz que en noviembre del año pasado fue premiada como 2012 Parent Foster Care (Padre de Cuidado de Crianza 2012), y cuenta con la licencia otorgada por el condado de San Diego para la adopción de niños.

Otra historia no menos singular es la del exasambleísta y excandidato independiente a la alcaldía de San Diego, Nathan Fletcher, ha adoptado a dos niños y dio su testimonio para solicitar mayor flexibilidad en los procesos ante los supervisores del condado de San Diego.

Este domingo se celebró El Día del Padre, pero ser padre biológico y de crianza, al mismo tiempo como ellos, es algo que vale la pena.

Horacio Rentería

Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.