Una innovadora campaña en California, a la que se han unido el sector público y privado, busca informar mejor a los hispanos sobre los beneficios de la Ley de Cuidado de Salud y podría servir de modelo a otros estados.
La iniciativa liderada por The California Endowment y Covered California tiene el respaldo de los tres medios hispanos más importantes del estado: Telemundo, Univision e Impremedia para difundir su mensaje.
Esta sería la primera vez que se lleva a cabo una colaboración público-privada para educar a los latinos sobre los beneficios de esta ley, lo que le ha valido el elogio del presidente, Barack Obama.
Todas las partes reconocen la necesidad de aumentar el acceso de esta minoría al sistema de salud, especialmente en el estado de California, donde los latinos constituyen el 38 por ciento de la población en california, pero son más del 61 por ciento de la población sin seguro en el estado, de acuerdo con cifras de la campaña.
«Hay mucha información y muchos cambios que vienen este año y queremos que las familias a través del estado estén informadas para saber cómo inscribirse en los nuevos planes disponibles y estar listos para los cambios», declaró a Efe Maricela Rodríguez, directora de programas de The California Endowment sobre la campaña «Asegúrate» o «Get Covered».
A partir del otoño, Covered California empezará la inscripción temprana a través de su sitio de internet, lo que aseguran permitirá a los californianos a comparar y seleccionar el seguro médico que mejor se adapte a sus necesidades, además de determinar si son elegibles para ayuda financiera para hacer más asequible la cobertura.
«Bajo la nueva ley de salud va a haber nuevas oportunidades a más bajo costo y este año va a ser muy importante antes de que la ley entre en vigor en su totalidad en enero del 2014», agregó la representante de la fundación que trabaja por mejorar el acceso a servicios de salud en el estado.
La campaña utilizará un enfoque multimedia dirigido especialmente a la comunidad latina a través de prensa escrita, televisión, radio e internet, con especial énfasis en las redes sociales.
Rodríguez destacó la importancia de unirse a los medios hispanos para lograr romper la «barrera del idioma» que afecta a esta comunidad.
«Es difícil para ciertas familias cuando no encuentran la información que necesitan en español y, al trabajar con estos medios en español, vamos a poder romper esa barrera un poco y nos va a permitir dar la información que necesitan», aseveró.
De acuerdo con la campaña, más de la mitad de los latinos sin seguro hablan español en sus hogares y en total podrían alcanzar a casi todos los quince millones de latinos del estado.
Por su parte, Manuel Abud, presidente de Telemundo Station Group, reiteró el papel de los medios al servir de enlace en iniciativas de este tipo.
«Hay siete millones de personas no aseguradas en California y de ésos el 60 por ciento son latinos y obviamente que para nosotros como medio de comunicación en español se convierte en una prioridad» dijo a Efe Abud.
El directivo destacó además la necesidad que existe de poner en marcha este tipo de iniciativas en otros estados para ayudar e informar a la población hispana.
«Otros estados han mostrado más reticencia a la implementación de esta ley pero esperamos que se den más alternativas y buscaremos hacerlo en otros mercados», indicó.
Cerca del 32 por ciento de las personas sin seguro médico en Estados Unidos son hispanos, cifra que los expertos califican de desproporcionada debido a que esta minoría solo representa el 16 por ciento del total de la población a nivel nacional.
Los estados de Texas, Arizona, Nuevo México, Florida y Nueva Jersey son otros de los estados donde un alto porcentaje de la población latina no tiene cobertura médica.