Un buen crédito te ayuda a conseguir mejores préstamos y financiamiento, por lo tanto, proteger tu crédito significa en la práctica proteger tu dinero y en última instancia, tu activo o patrimonio.
Muchas transacciones financieras en Estados Unidos dependen del crédito. Cuando pides un préstamo, intentas alquilar una vivienda, solicitas una tarjeta de crédito o servicios públicos, el banco, prestamista o entidades crediticias revisan tu crédito. Éste representa tu capacidad para cumplir con tus obligaciones monetarias y sin él se te hará difícil obtener cualquier tipo de préstamo. La Junta de la Reserva Federal reporta que en promedio los latinos tienen el segundo puntaje de crédito más bajo después de los afroamericanos.
Este artículo te ayudará a conocer cómo funciona el crédito, y cómo administrarlo y protegerlo. Para resolver problemas de crédito, obtener una copia gratis de tu informe de crédito, conocer tus derechos y otros temas consulta la página de Crédito del Gobierno.
¿Qué es el crédito?
Es tu historial financiero, incluyendo deudas, préstamos, cuentas, tarjetas de crédito, cobranzas, saldos pendientes y más. Si tu crédito es bueno te resultará más fácil conseguir financiamiento con buenas tasas de interés y si es malo perjudicará tu capacidad para conseguir préstamos y servicios. Cuando solicitas crédito las instituciones financieras y prestamistas analizan dos factores principales:
• Informe de crédito (credit report en inglés): un registro de tus transacciones y cuentas financieras, préstamos, deudas, tarjetas, cobranzas, pagos, saldos pendientes, información personal y solicitudes de crédito. Los malos antecedentes financieros puede
• Permanecer en tu informe de crédito por siete años o más.
Puntaje de crédito (credit score en inglés): un número, generalmente entre 300 y 850, que usan las instituciones financieras y prestamistas par predecir tu probabilidad de pagar préstamos a tiempo. Tu puntaje baja si tienes mucha deuda o no pagas a tiempo y sube si manejas tu dinero de manera responsable. Un puntaje por encima de 700 se considera muy bueno. Un puntaje por debajo de 600 representa un riesgo para el prestamista y puede causar que recibas una tasa de interés más alta o que tu solicitud sea rechazada.
Establece tu crédito
Si planeas pedir un préstamo o financiamiento en el futuro y no tienes crédito, sigue estos pasos para establecerlo:
• Abre una cuenta de ahorro o chequera a tu nombre. Tus depósitos
y retiros demuestran que administras tu dinero de manera responsable.
• Solicita una tarjeta de crédito de una tienda o gasolinera local.
Generalmente es más fácil obtener una tarjeta de estos establecimientos si no tienes crédito. Siempre paga a tiempo y sin falta.
• Solicita una tarjeta de crédito garantizada. Éstas son tarjetas que
debes garantizar con tu propio dinero mediante un depósito y representan un riesgo menor para el prestamista.
• Solicita un préstamo o tarjeta de crédito con una persona que
tenga crédito establecido. El codeudor acuerda pagar la deuda si tú no puedes pagarla. Ten presente que un préstamo es una obligación financiera para ti.
Administra y mejora tu crédito
Si ya tienes crédito o necesitas mejorar tu puntaje, considera las medidas siguientes:
• Paga tus cuentas a tiempo y sin falta. El cumplimiento y la
puntualidad mejoran tu historial y puntaje de crédito.
• Paga más del mínimo y reduce tu deuda. Esto reduce los cargos
de financiamiento y elimina tu deuda más rápido.
• Minimiza cuánto cargas a tu tarjeta. Un saldo pendiente cerca de
límite de tu tarjeta puede bajar tu puntaje de crédito.
• Controla la cantidad de cuentas que tienes. Es bueno tener
cuentas a base de crédito, pero tener demasiadas o solicitar mucho crédito puede bajar tu puntaje. Abre solamente las cuentas necesarias.
• Revisa tu informe de crédito una vez al año. Por ley puedes
solicitar un informe de crédito gratis de cada una de las agencias de informes de crédito cada 12 meses. Solicítalo por Internet o a través de cada una de las agencias de informes de crédito.
• Corrige errores en tu informe de crédito. Bajo la Ley de Informe Justo de Crédito (FCRA, por su sigla en inglés) tanto las agencias de informes de crédito como las compañías que les proveen tu información tienen la responsabilidad de corregir errores en tu informe de crédito. Si detectas errores, contacta a las agencias de informe de crédito y a la compañía que proporcionó la información equivocada (por ejemplo, tu tarjeta de crédito) inmediatamente para hacer las correcciones necesarias. Ten presente que puede demorar un mes o más para que aparezcan las correcciones.
Maneja tu tarjeta de crédito
El Gobierno federal te ofrece información acerca de cómo utilizar la calculadora de pago de tarjetas de crédito.
Administrar adecuadamente tu tarjeta de crédito no es tan fácil como se cree, y por el contrario requiere de una gran disciplina al momento en que se tienen que hacer los pagos, y sobre todo, no peder de vista que cada vez que no se haga un pago el acreedor te castigará con intereses que se irían acumulando hasta generar una deuda difícil de cubrir.
Las siguientes son recomendaciones que te podrían ayudar a conservar tu crédito:
Calcula el tiempo para pagar tu tarjeta de crédito: Al ingresar el saldo deudor de tu tarjeta y la tasa de interés anual en la calculadora de pago de tarjetas de crédito, obtendrás un cálculo aproximado del tiempo que tardarás en cancelar tu deuda, además del pago mínimo estimado y los cargos por intereses.
Calculadora de pago de tarjetas de crédito
Bienvenidos a la calculadora de pago de tarjetas de crédito de la Reserva Federal. La calculadora, basada en la información que usted proporcione, le brindará un cálculo aproximado del tiempo que le tomará terminar de pagar el saldo de su tarjeta de crédito. La calculadora supone que:
usted no agregará ningún cargo más; y
• efectuará solamente el pago mínimo cada mes.
Un segundo cálculo le puede ayudar a desarrollar un plan para terminar de pagar el saldo más rápido.
- Utilice la cuenta más reciente de su tarjeta de crédito. Es posible obtener un cálculo aproximado más preciso del sitio web de la compañía de su tarjeta de crédito.
Aprende a elegir una tarjeta pre pagada: las tarjetas pre pagadas ofrecen una solución a la hora de hacer compras pero existen ciertos cargos y condiciones a las que pueden estar sujetas.
Para aprender más sobre cómo establecer, administrar y proteger tu crédito, visita GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos en español y parte de la Administración de Servicios Generales (GSA) de EE. UU.
Servicios El Latino
Ellatinoonline.com