SAN DIEGO.- Una cifra que supera a las 300 mil familias del Condado de San Diego, viven con “ingresos demasiado bajos para alcanzar a pagar los gastos más básicos”.
Esto lo afirmó, en conferencia de prensa, Peter Brownell, director de Investigación del Centro de Iniciativas Política (CPI por sus siglas en inglés).
El nuevo estudio encontró que “un 38% de los hogares con personas en edad de trabajar tienen ingresos demasiado bajos en comparación con el costo de la vida en la región”.
Aún con alguien trabajando a tiempo completo todo el año, o con múltiples personas trabajando la mitad del tiempo, alrededor de 1 en cada 4 hogares cuentan con ingresos demasiado reducidos para poder hacer frente al costo de la vida, se indica en la investigación.
Se indicó que el estudio intitulado: “Making Ends Meet 2014” (Hallazgos Finales 2014) , fue publicado por el Centro de Iniciativas Políticas y el Insight Center for Community Economic Development (Centro Interno de la Comunidad e Iniciativas Políticas).
“Estas personas son, en su mayoría, individuos que trabajan y que han sido forzadas a vivir de la asistencia pública o privada para poder sobrevivir”, afirmó Brownell.
De acuerdo con el CPI, “Making Ends Meet 204”, “cuantifica la cruda realidad económica que muchos sandieguinos enfrentan cuando sus ingresos se encuentran en el nivel oficial de pobreza, pero por debajo de la autosuficiencia”, conforme al estudio.
Y concluye que “el análisis demográfico del reporte se basa en el Estándar de Autosuficiencia, un método más preciso que la Línea Federal de Pobreza emplea para medir las dificultades económicas de las personas, porque incluye precios específicos vigentes en el condado de San Diego como vivienda, alimentación, cuidado de niños, impuestos, etcétera”.
Horacio Rentería
Ellatinoonline.com