RANCHO BERNARDO.- Es determinante el apoyo que los maestros y padres de familia den a los estudiantes, especialmente los latinos y afroamericanos, para que puedan adaptarse al proceso de transición educativa
Asà se puso de manifiesto en la conferencia organizada por la rama de Education Leadership Initiative, NELI (Iniciativa de Liderazgo para Educación) de NALEO, National Association of Latino Elected and Appointed Officials (Asociación Nacional de Oficiales Latinos Electos y Designados).
Durante evento programado para llevarse a cabo el 7 y 8 de marzo en un hotel de Rancho Bernardo, se puso énfasis sobre la importancia de que los actores de la educación comprendan los cambios y qué representa pasar del programa educativo No Child Left Behind (NCLB) a Common Core State Standards (CCSS).
Daria Hall, directora para K-12 Policy Development (Desarrollo de PolĆticas para el Grado 12), mostró las grĆ”ficas mĆ”s recientes en las que se observa que aĆŗn los estudiantes blancos y asiĆ”ticos alcanzan las mejores calificaciones en materias claves como son el InglĆ©s, la Lectura, la MatemĆ”ticas y la Ciencia.
Le siguen los Latinos, que ya han superado a los afroamericanos, pero aún hay obstÔculos que les han impedido mayores niveles de pro eficiencia, particularmente en el aprendizaje del idioma inglés.
Cabe destacar que este hallazgo coincide con las encontradas durante la octava y novena conferencias nacionales sobre Educación Latina en los Estados, efectuada en del 1 al 3 de octubre del 2012 y del 22 al 24 de febrero del 2013 en Washington, D.C.
Para Hall aunque las causas de las dificultades que enfrentan los estudiantes latinos para alcanzar mayores estadios en el nivel educativo de Estados Unidos sean multifactoriales, el hecho es que (junto a sus profesores y padres de familia) estƔn obligados a lograr resultados mƔs favorables que los registrados hasta ahora, en todos los grados, desde el preescolar hasta el 12.
En este sentido, Iris MarĆa ChĆ”vez, directora asistente de campo del programa de (NELI), habĆa destacado las ventajas que ofrece la llamada Elementary & Secondary Education Act Flexibility Policy (El Acta de Educación de Flexibilidad de PolĆticas para Primarias y Secundarias).
Como ha venido ocurriendo recientemente, el evento fue aprovechado para explicar el funcionamiento del nuevo modelo: California Local Control Funding Formula (LCFF).
Anunciado por el gobernador del estado Jerry Brown y aunque en la prĆ”ctica no serĆa aplicable hasta el 2018, este programa, explicado a los asistentes por la seƱora Jannelle Kubinee, director del Programa Integral de Asistencia Integral de Educación del Oeste, se considera relevante porque precisa los nuevos criterios para la asignación de recursos o fondos a las escuelas del estado.
Horacio RenterĆa
Ellatinoonline.com