WASHINGTON, D.C..- Los hechos y los datos muestran de manera “evidente” los beneficios económicos de la reforma migratoria integral en este país,.
Lo anterior lo afirmó hoy Javier Palomarez, el presidente de la Cámara de Comercio Hispana en EE.UU. (USHCC, en inglés).
“Queremos sacar la emoción del debate, y dejar los datos y los hechos. (Si se miran los datos) son evidentes los beneficios económicos de la reforma, los inmigrantes son importantes para la prosperidad de EE.UU”, explicó Palomarez en una entrevista con Efe en la sede de la USHCC, en el centro de Washington.
“Nosotros miramos la reforma como un tema económico, hemos escogido esa lente, la de las claras implicaciones comerciales y económicas”, precisó.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) ha calculado que la reforma migratoria presentada en la Cámara de Representantes reduciría el déficit del país en 900.000 millones de dólares en un periodo de 20 años y crearía decenas de miles de empleos.
Por ello, se mostró confiado en que se pueda sacar adelante en el Congreso la reforma migratoria integral este año. “Debemos actuar ya”, dijo Palomarez. La reforma migratoria es “muy importante para el futuro de Estados Unidos, no solo para la comunidad hispana”, afirmó al recordar que grandes empresas como Yahoo, Google, Comcast o eBay han sido fundadas por inmigrantes.
Palomarez subrayó, además, el creciente papel de la comunidad latina tanto desde el punto de vista empresarial como de los consumidores. Según datos de la USHCC, fundada en 1979 y que representa a más de 3 millones de hispanos dueños de negocios en los Estados Unidos, la comunidad hispana tiene una capacidad de compra 1,3 billones de dólares y el 52 % crecimiento de la población en EE.UU vino de la comunidad hispana en la última década.
“Ya vendas pañales o camionetas tienes que prestar atención a los hispanos”, recalcó. Entre 1990 y 2012 el número de hispanos empresarios en los Estados Unidos se triplicó al pasar de 577.000 a 2 millones, mientras que durante el mismo periodo, el número de empresarios no hispanos creció solamente un 14 %.
“En los últimos años, incluso en los años de la crisis, ves que los negocios de los hispanos crecen a un ritmo récord, continúan su crecimiento, y lo que hacen es contrarrestar la tendencia negativa”, indicó Palomarez al destacar el carácter de los hispanos para lanzar nuevos negocios.
“Los hispanos son emprendedores natos”, señaló en su despacho de la Cámara de Comercio Hispana. Por último, se mostró “orgulloso” del nombramiento de la mexicana María Contreras-Sweet, que este lunes juró su cargo al frente de la Administración de Pequeños Negocios (SBA, en inglés) en una ceremonia celebrada en la Casa Blanca, en la que también estuvo presente Palomarez.
“No hay persona mejor preparada, conoce la importancia del acceso al crédito para las pequeñas empresas, y del crecimiento económico a través de los emprendedores”, aseguró el presidente de la Cámara de Comercio Hispana en Estados Unidos.
Servicios El Latino
Ellatinoonline.com