Conoce que el extracto de esta fruta inhibe el crecimiento en los huesos de las células de cáncer de próstata y hace más eficaz la quimioterapia?
Sabe que los compuestos antioxidantes de la granada ayudan a proteger el endotelio vascular, el tejido que recubre el interior de los vasos sanguíneos,?
Si no, quizás también ignore que el extracto de granada es una gran promesa en la prevención del cáncer de colon, al ser un agente dietético que bloquea la señalización de las proteínas Wnt, que guardan relación con los procesos oncológicos, tales beneficios los señalan tres diferentes investigaciones, incluyendo una realizada por el Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares (ICCC).
Estas son sólo tres de las más recientes investigaciones que se acaban de sumar a la evidencia científica sobre los múltiples beneficios para la salud de esta apetitosa fruta de climas cálidos.
PODER ANTIOXIDANTE Y PROTECTOR
Los fotocompuestos de esta fruta tienen un poderoso efecto antioxidante (protector de la salud celular), tres veces superior a los del vino tinto y el té verde, en el caso de su zumo natural, así como una actividad anticancerígena y un efecto protector del sistema cardiovascular, según los expertos de la Universidad Miguel Hernández, UMH, en Elche, Alicante (España).
Entré sus compuestos antioxidantes destaca el Polifenol Punicalagina, explica a Efe, Eduardo Vidal, director del Proyecto Granatum Europa, PGE, que investiga y desarrolla productos basados en este fruto y en el que participan laboratorios y empresas agroalimentarias europeas y la UMH.
El Polifenol Punicalagina es el compuesto con mayor capacidad antioxidante conocido y, a diferencia de otros como el resveratrol de la uva, sólo se encuentra en la granada y especialmente en su piel, añade Vidal, gerente de Antioxidantes Naturales del Mediterráneo.
“Durante el metabolismo intestinal por bacterias, las punicalaginas se convierten en urolitinas que tienen actividad biológica “in vivo” y muy eficaces en el tratamiento de enfermedades del corazón, infertilidad, el cáncer y la hipertensión arterial”, señala Vidal.
Según este experto la granada es muy versátil en gastronomía y es utilizada como aderezo de distintas ensaladas y para realizar salsas, mientras que su zumo es frecuente en coctelera.
En Estados Unidos esta fruta ha pasado de ser una esconocida, ya que apenas un 3 por ciento de los estadounidenses la consumían en el años 2000, a ser una de las más consumidas en 2014 y a estar presente en muchos platos de afamados restaurantes destaca Vidal, quien asegura que no hay evento en el país, “donde no se ofrezca un coctel de bienvenida que incluya el zumo de granada”.
Para Vidal, la mayor capacidad antioxidante de la granada la conseguimos tomándola en zumo o en cápsulas de extracto.
GRAN ALIADA DE LA SALUD HUMANA
Este experto indica que el biólogo Jaime Fábregas Casal, catedrático de Microbiología en la Universidad de Santiago de Compostela ha elaborado un estudio en el que concluye que el zumo de granada tiene, además de las ventajas mencionadas para el corazón, propiedades antiinflamatorias y antiobesidad, mejora la diabetes y también el nivel de colesterol LDL (nocivo), incrementando el de colesterol HDL (bueno).
Añade que según Fábregas, el consumo de zumo de granada “beneficia la salud de las paredes arteriales, ayudar prevenir y mejorar la aterosclerosis, tiene un efecto reductor de la expansión del cáncer de mama, inhibe la proliferación del cáncer prostático, mejora el estado de la placenta en embarazo protegiendo al feto y mejora el síndrome metabólico en los adolescentes”.
La mayor evidencia existente en cuanto a la granada viene relacionada con su actividad cardioprotectora, pues disminuye la concentración y oxidación de LDL-colesterol y mejora la elasticidad de las arterias, sintetiza Vidal.
“Si bien esta fruta y sus derivados no son productos milagrosos, por lo que es aconsejable mantener unos hábitos de vida y una alimentación saludables, para que su efecto se vea reforzado”.
Los extractos de granada con alto contenido en punicalaginas, generan una mayor demanda en países como Estados Unidos, Reino Unido y Japón, “que son los que más consumen estos productos debido a que, entre otras cosas, son los lugares donde más se ha estudiado estos compuestos”, señala Vidal.
Quien afirma que la producción de granada en el mundo se ha multiplicado por tres en los ˙últimos diez años.
“Estados Unidos es el que mejor ha entendido las posibilidades que ofrece la producción de granada en su territorio y se ha convertido en el tercer productor mundial, con cerca de 300 mil toneladas”, explica.
EFE
Ellatinoonline.com