Las alergias alimenticias afectan a los niƱos de todas las razas y etnias. La Universidad Americana de Alergia, Asma e InmunologĆa dice que aproximadamente un 5 porciento de los niƱos menores de cinco aƱos, 4 porciento de los niƱos en edades entre 5 y 17 aƱos o casi uno de cada 13 menor de 18 aƱo tiene por lo menos una alergia alimenticia.
¿Qué es una alergia alimenticia?
Una alergia alimenticia es cuando tu sistema inmunológico reacciona a ciertas proteĆnas que se encuentran en la comida. Tu sistema inmunológico harĆ” su trabajo y atacarĆ” esas proteĆnas como si fuesen una bacteria daƱina, causando reacciones desde leves hasta severas que pueden llevar a enfermedades serias o incluso a la muerte. Los ocho alimentos que son responsables por el 90 porciento de todas las alergias son los siguientes: leche, cacahuate (manĆ), nueces, soya, trigo, pescado y crustĆ”ceos.
Las alergias alimenticias difieren de la intolerancia a los alimentos, la cual se produce mĆ”s gradualmente y es menos seria y generalmente solo tienen sĆntomas digestivos. Las personas con sensibilidad o intolerancia a la comida, como con la leche por ejemplo, pueden dar los pasos para reducir la reacción, como comprar leche libre de lactosa, mientras aquellos con una verdadera alergia tendrĆ”n reacciones que llegan rĆ”pido y afectan muchos órganos del cuerpo.
SeƱales y SĆntomas de las Alergias Alimenticias
Las reacciones alĆ©rgicas a alimentos usualmente sucederĆ”n de un minuto a una hora despuĆ©s de estar en contacto con el irritante. Las seƱales y sĆntomas mĆ”s comunes a los que hay que prestarle atención son:
En la piel: DesarrollarÔ picazón, enrojecimiento, erupción, hinchazón de los labios, la cara y/o la lengua.
A nivel cardiovascular: Una baja en la presión arterial podrĆa suceder causando que te sientas mareada.
En el tracto digestivo: Dolor abdominal, naúseas y/o vómitos, y diarrea.
A nivel respiratorio: Hinchazón de la garganta que causarÔ dificultad para respirar, falta de aliento y congestión.
Una respuesta alĆ©rgica severa y emergencia mĆ©dica es la anafilaxia, en donde la hinchazón de la garganta impide la respiración y que la persona pueda tragar, lo cual causa que el ritmo cardĆaco aumente y la presión arterial baje de repente. Su hijo debe inmediatamente utilizar un autoinyector de epinefrina desde que note las primeras seƱales de la reacción.
¿Qué las causa?
No hay una causa conocida de las alergias alimenticias, pero hay varias teorĆas al respecto incluyendo el aumento en nuestras dietas de alimentos provenientes de los cultivos genĆ©ticamente modificados (GMOs, por sus siglas en inglĆ©s). TambiĆ©n, estĆ” la popular Hipótesis de la Higiene la cual sugiere que el medio ambiente en el que vivimos, especialmente con el creciente uso de jabones antibacteriales y desinfectantes, es ādemasiado limpioā y por lo tanto no les permite a los sistemas inmunológicos de nuestros hijos desarrollar apropiadamente, o luchar naturalmente contra las bacterias en nuestras casas.
Otra teorĆa sugiere que el aumento en las vacunas infantiles puede ser el culpable porque sobreestimula el sistema inmunológico a muy temprana edad. Es importante destacar que a pesar de que estas teorĆas pueden tener factores que contribuyen, ninguna de ellas ha sido probada como el culpable Ćŗnico y cualquier padre cuyo niƱo tiene una alergia debe hablar abiertamente con su pediatra sobre cualquier pregunta que pueda tener.
ĀæCómo se diagnostĆca a mi hijo?
Una prueba pinchando la piel es la manera mĆ”s comĆŗn de ver si tu hijo tiene alergias. Hay cuatro tipos diferentes de pruebas: araƱando, perforando, intradĆ©rmica y pinchando. Una pequeƱa cantidad del alergeno del que se sospecha se pondrĆ” en el niƱo, y tĆpicamente en unos minutos, una prueba positiva se verĆ” como una pequeƱa hinchazón, enrojecida y con picazón en el Ć”rea de la prueba. Su doctor tambiĆ©n le echarĆ” un vistazo a su historial familiar. Un niƱo con un padre que tiene alergias tiene un 50 porciento de probabilidades de desarrollar alergias, y si ambos padres son afectados, el riesgo aumenta al 75 porciento.
ĀæEstĆ” mi hijo en riesgo?
Tu hijo estÔ en riesgo de desarrollar una alergia alimenticia si tienes un historial familiar de asma, urticaria o eccema. Las alergias alimenticias son mÔs comunes en los niños que en los adultos, pero la buena noticia es que para muchos, según el niño crece, su sistema digestivo madura, y su cuerpo no tiene tanta probabilidad de absorber alimentos que puedan desencadenar una reacción.
ĀæExiste una cura?
No hay cura o medicamentos para las alergias alimenticias. El mejor tratamiento es evitar completamente lo que estĆ” causando la reacción alĆ©rgica. Puede ser difĆcil al principio si sólo algunos miembros de la familia son alĆ©rgicos o no, pero trabajar juntos como familia para evitar todos los irritantes y hablar acerca de los riesgos y precauciones le ayudarĆ” a tu hijo a no sentirse como que tiene que lidiar con eso por sĆ solo, o que es su culpa. Realmente se toma un gran esfuerzo en principio, pero una vez que estĆ©n en una rutina, serĆ” mĆ”s fĆ”cil acomodar para viajar y salir a comer a restaurantes. Nunca asumir y siempre leer las etiquetas de los alimentos le dirĆ” si debe evitar esa comida o no. Agregar alimentos que no sean tan procesados, reducir o eliminar los Ć”cidos grasos y usar aceites para cocinar mĆ”s saludables son todos excelentes consejos a seguir para cualquier persona, y especialmente para aquellos que tienen alergias alimenticias.