Hay un nuevo documental que esta declarándole guerra al azúcar, se llama Fed Up, y por medio de testimonios, investigaciones y declaraciones de personalidades políticas la cinta muestra el estado de salud en Estados Unidos.

Este alarmante y revelador proyecto fue producido en parte y narrado por la periodista Katie Couric, y entre otros datos menciona que “más del 95 por ciento de todos los estadounidenses tendrán sobrepeso u obesidad en dos décadas”. “En el 2050, uno de cada tres estadounidenses tendrán diabetes” y que el 80 por ciento de los alimentos que se venden en los Estados Unidos han añadido azúcar.

En sus comentarios en el documental, el ex presidente Bill Clinton les demanda a los productores de comida chatarra y bebidas que ayuden a cambiar la dieta de América.

“Claro que el ejercicio es importante, pero tenemos que cambiar la manera que producen y consumimos nuestros alimentos”, dice Clinton.

Los creadores de bebidas en específico elevan un argumento que hasta ahora ha ganado, también en el documental, Drew Davis, el vicepresidente de la Asociación Nacional de Refrescos, declara, “En una dieta bien balanceada todos debemos consumir líquido y en este caso las sodas pueden medir lo sugerido”.

Por su parte, el senador Patrick Leahy responde a estas declaraciones con lo siguiente, “Son igual a los productores del tabaco, que les mintieron a sus consumidores hace décadas sobre los efectos del cigarro, ahora hay mucha gente con cáncer y otras enfermedades.

“como viven consigo mismos”, añade Leahy.

Fed Up estrenó en cines limitados el 12 de mayo, pero próximamente llegará la versión narrada en español por el actor y director mexicano Kuno Becker. La versión en inglés llega a San Diego el 23 de mayo, al San Diego Gaslamp Theater y La Jolla Village Theaters.

Para aprender más sobre el la cinta y su reto de no consumir azúcar por 10 días visitar www.fedupmovie.com.

Ernesto López

Ellatinoonline.com