SAN DIEGO.- Más de un centenar de agentes de la Patrulla Fronteriza han perdido la vida en cumplimiento de su encomienda, que es proteger más de 2 mil kilómetros de línea divisoria entre Estados Unidos y México.
Al cumplir 9 décadas de existencia, recordaron a los caídos en un acto conmemorativo frente a su cuartel en East Lake.
Paul Beeson, jefe de la Patrulla Fronteriza Sector San Diego, destacó el valor de los agentes al cumplir su encomienda de vigilar la región fronteriza.
En el acto de celebración de los 90 años de existencia de la agencia fronteriza federal se leyeron los nombres de los agentes caídos en cumplimiento de su responsabilidad desde 1919 a la fecha y se recordó que esta dependencia nació por el Acta de Apropiación de 1924.
El jefe Beenson recordó que de 450 inspectores de patrulla que tenía entonces la llamada ‘Border Patrol’ (BP) en su responsabilidad de vigilar la frontera, hoy a crecido en 21 mil agentes (varias de las cuales son mujeres) y existe una iniciativa ante el Congreso para incrementar su número.
“Una nueva frontera”; BP solicita ayuda comunitaria
En el contexto de una corporación que cuenta ahora con una tecnología más moderna, pero que tiene que hacer frente a una delincuencia organizada ‘y más sofisticada’ en sus métodos, un día después del acto de celebración de su 90 aniversario, la Patrulla Fronteriza de San Diego dio a conocer un significativo y curioso comunidado de prensa.
“La Patrulla Fronteriza de San Diego solicita ayuda de la comunidad en general para la campaña “Se Busca Información”, se indica en el mismo.
“Esta campaña es un proyecto para recopilar información sobre personas de interés en la región de San Diego y Tijuana”, se agrega.
Y se precisa que “durante este año, se han registrado delitos por medio del crimen organizado que incluyen asaltos, secuestros, violaciones, explotación de menores, tráfico de personas y drogas”.
“En respuesta a las acciones del crimen organizado, la Patrulla Fronteriza Sector San Diego ha implementado la campaña “Se Busca Información”, un esfuerzo binacional en el cual se crea una red entre la comunidad y fuerzas policiacas en Estados Unidos y Mexico para combatir el crimen organizado que amenaza la paz y la seguridad de la frontera”, se reitera en el comunicado.
Se subrayá en el mensaje que “por medio de esta iniciativa, se fomentará el intercambio de información, la integración de ambos países, y la movilización rápida para mitigar el riesgo”.
Y se remata queue por “medio de este comunicado se convoca la participación anónima del público. Cualquier información relacionada a estas personas de interés o algún otro asunto similar puede ser reportada al número telefónico del Grupo de Inteligencia de la Estación de Chula Vista al (619) 890-3360”.
Horacio Rentería
Ellatinoonline.com