SAN YSIDRO.- āPresidente Nieto: nosotros negociaremos 12 millones de los tuyos por un buen marinoā, se afirma en una cartulina que portaba uno de los manifestantes en la expresión pĆŗblica efectuada por un grupo de personas en la garita de San Ysidro.
Los manifestantes pertenecientes a la organización āSomos el Puebloā, ya han recabado mĆ”s de 120 mil firmas de apoyo y piden la liberación del āMarineā Andrew Thamooressi, arrestado en una prisión estatal de Tecate, MĆ©xico.
Mientras el ex militar rendĆa su declaración ante un Juzgado de Distrito de Tijuana, los lĆderes que encabezaban la propuesta argumentaban el apoyo recibido por parte del congresista republicano, Duncan Hunter, mientras criticaban lo que calificaron como ātibia respuestaā del demócrata Juan Vargas.
āEl no puede argumentar que no puede hacer nada porque Andrew se encuentra en territorio mexicano, para eso es un representante de todo Estados Unidos y no de una porciónā, dijo un joven que encabezaba el movimiento de protesta con un micrófono en la mano.
Cerca de dos horas estuvieron los manifestantes en la antigua salida de peatones a Tijuana (Camino Way) y cuando se cercioraron que el ex soldado no iba a ser liberado por las autoridades mexicanas, regresaron a sus casas y labores cotidianas.
Mientras tanto, un popular semanario tijuanense publicó el facsĆmil de nota del antiguo hotel Nelson (localizado sobre la Avenida Revolución de Tijuana) y en la que aparece al calce, la firma atribuida a Thamooressi, y que serĆa una evidencia de que ya habĆa estado hospedado en el mismo, con anterioridad, y que por lo tanto, conocĆa la ciudad.
Thamooressi argumentó que cuando estuvo frente al letrero que decĆa āMĆ©xicoā hizo el intento de regresar a su paĆs, pero ya no encontró ningĆŗn retorno y cuando se comunicó al 911 para solicitarle ayuda e informarle que habĆa sido detenido por agentes aduanales que le preguntaban por quĆ© portaba las armas (3), la misma le dijo que no podĆa hacer nada por Ć©l, pues se encontraba en otro paĆs.
A la fecha, ha intervenido āsin Ć©xito, hasta ahora- en el caso el Secretario del Departamento de Estado, John Kerry, mientras que el gobierno del presidente Barack Obama insiste en que debe ejercerse un control de armas, a travĆ©s del registro de las mismas.
Cabe destacar en este sentido que mientras en Estados Unidos, la portación de armas es un derecho garantizado por la segunda enmienda, en México es el ejército el encargado de registrar las armas de fuego no reservadas para uso de esa institución militar.
Horacio RenterĆa
Ellatinoonline.com