SAN DIEGO.- Sólo 46 de cada 100 latinos que ingresan a la Escuela Primaria llegan a la Preparatoria (High School), 26 al Colegio o a la Universidad y únicamente 8 logran un título universitario de licenciatura (Bachelor Degree).

Estos datos son producto del estudio del Centro de Investigaciones de la Universidad de California, Los Angeles (UCLA), quien encontró que de esa cifra, apenas 2 estudiantes latinos ingresan a Maestría y un .2 alcanzan el nivel de doctorado.

Estas estadísticas fueron confirmadas por la Oficina del Censo de Estados Unidos, que muestra que de los grupos étnicos de minoría el de mayor índice de acceso a niveles superiores son encabezados por los estudiantes asiáticos, con 27.4%, los blancos, con el 15.2%, los negros, el 104% y los escolares latinos, con el 8.2%.

Cambio favorable

No obstante estos datos, de acuerdo al Centro Pew Hispanic, desde hace dos años se han comenzado a observar cambios que comienzan a poner de relieve una mejora en el nivel académico de los latinos.

De hecho, una investigación de dicho centro encontró que en 2012, por primera vez en la historia de país, los latinos de Estados Unidos superaron a los blancos en el porcentaje de graduados de la escuela secundaria.

Este estudio efectuado por los investigadores Richard Fry y Paul Taylor, del referido centro considera que esta tendencia a una gradual mejora de los latinos en los niveles básicos de educación, es una gran noticia para los hispanos, asociados a indicadores negativos como alta deserción escolar, bajas tasas de graduación y tendencia al crimen juvenil.

Valoran título universitario; sus padres tienen bajos ingresos familiares

Quizás uno de los elementos que comienza a motivar un cambio favorable entre los latinos, es que conforme al propio PEW Hispanic, es el hecho de que una reciente encuesta efectuada por el mismo confirmó que un 88 por ciento de los estudiantes latinos considera como necesario un título universitario para poder tener éxito en la vida.

Sin embargo, el bajo nivel de ingresos de los padres de familia latinos es desde hace décadas uno de los factores que impiden que muchos estudiantes accedan a la educación superior.

Ante esta realidad, en las semanas recientes la Casa Blanca, encabezada por el propio presidente Barack Obama, anunció un programa de financiamiento o de becas federales para estimular a los estudiantes que más lo requieren, como son los de origen latino.

Taller para Padres y Tutores

Por ese motivo, estudiantes e instructores de San Diego State University llevaron a cabo el sábado 21 de junio, un Taller para Padres y Tutores de los estudiantes de nuevo ingreso, provenientes de las preparatorias locales, a esa casa de estudios.

Durante el mismo, se recordó que existen 4 sistemas fundamentales de educación universitaria como son California Community College (con 112 planteles y 2.4 millones de estudiantes); California State University, con 23 unidades y 446 mil escolares; University of California, con 10 unidades y 240 mil estudiantes) y los colegios y universidades privadas, con 70 planteles.

En cuanto a costos, se estimó que la matrícula en los colegios comunitarios es de $1,104 anuales; en las universidades estatales varía entre $5,800 y $6,800 anuales, en University of California de alrededor de $13, 400 anuales y las universidades privadas, de $10,000 a $40,000.

Respecto a los créditos estudiantiles, se informó que predominan los federales: el de subsidio directo, el no subsidiado a los alumnos y el que se otorga a los padres de familia, pero condicionado a su historial de crédito.

Uno de los puntos en que más se puso énfasis durante el taller es que los estudiantes ya no pueden seguir siendo tan dependientes de sus padres, y tienen que aprender a valerse por si mismos, e incluso solicitar y responder por el crédito estudiantil, por cuenta propia.

Horacio Rentería

Ellatinoonline.com