LOS ANGELES, CA.- Alrededor del 30 por ciento de los jóvenes inmigrantes de primera generación, entre los 21 y 26 años, en California no cuentan con un diploma que compruebe que estudiaron la instrucción a nivel Preparatoria (High School).

Dichos datos los revela el estudio: “Critical Choices in Post-Reccesion California: Investing in the Educational and Career Success of Immigrant Youth” (Elección crítica en la Post-Recesión de California: Inversión en la Educación y el Éxito Profesional de la Juventud Inmigrante).

La investigación efectuada por The Migration Policy Institute’s National Center, MPI, (Centro Nacional de Políticas de Inmigración) compara que mientras la tasa de graduación para estudiantes de English Lenguage Learners (ELL o Aprendices de Inglés) de la escuela preparatoria de 4 años fue en 2013 sólo del 63%, comparado con el 80% de todos los estudiantes.

Fue Michael Fix, director de estudios de MPI, quien a través de una teleconferencia difundió el miércoles 18 de junio los hallazgos del estudio y dijo que hubo una amplia variación respecto a la tasa de graduación de estudiantes del idioma Inglés entre algunos de los distritos escolares analizados por el instituto.

A manera de ejemplo, afirmó que mientras en el distrito escolar unificado de Sanger alcanzó un 94%, el de los ángeles sólo llegó al 47%.

Bajas cifras de acceso de Latinos a estudios superiores

Indicó que el estudio destaca que “si bien los hispanos constituían el 51 por ciento de los estudiantes de preparatoria en el otoño de 2012, eran sólo el 39 por ciento de los estudiantes de colegios comunitarios, el 33 por ciento de los estudiantes de la Universidad Estatal de California y el 20 por ciento de la Universidad de California los estudiantes de pregrado”.

Datos contrastantes

La segunda generación de la juventud hispana de California (los niños nacidos en Estados Unidos de inmigrantes), destaca el estudio, que obtienen un título universitario fue –en el período 2009-2013- de apenas el 16% frente al 21% a nivel nacional.

Subraya que si bien los hispanos constituían el 51 por ciento de los estudiantes de secundaria en el otoño de 2012, eran sólo el 39% de los estudiantes de colegios comunitarios, el 33% de los estudiantes de la Universidad Estatal de California y el 20% de la Universidad de California los estudiantes de pregrado.

El estudio coincide con otros efectuados anteriormente que el aprendizaje del Inglés junto a las matemáticas destacan entre los escollos que deben enfrentar los estudiantes latinos para mejorar su índice general de aprovechamiento.

Servicios El Latino

Ellatinoonline.com