SAN DIEGO.- El conflicto de los miles de niños inmigrantes centroamericanos que han ingresado a Estados Unidos sin la compañía de sus padres o tutores, no es un asunto de crisis de inmigración sino de crisis humanitaria por su condición de refugiados y debe ser tratado.

Esto lo afirmó Alor Calderón presidente de San Diego Immigrant Rights Consortium, en respuesta al mensaje del presidente Barack Obama.

ā€œNecesitamos una oleada de valores cuando se trata de una crisis humanitaria como la que estamos presenciando. Debemos responder a la crisis real con compresión y compasión, actuar conforme a los intereses de estos niƱos que enfrentan a una violencia inimaginable, estos pequeƱos deber ser devueltos a sus paĆ­sesā€, consideró.

Y agregó el activista: ā€œDado lo que sabemos que hay abuso rampante (documentado por numerosas agencias) en Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), ) y prĆ”cticamente ninguna supervisión (en el Ćŗltimo aƱo tanto el Inspector General y Jefe de Asuntos Internos ambos se han retirado por falta de investigación y para los posibles encubrimientos de abuso), el CBP es la Ćŗltima entidad que debe tener contacto con los menores no acompaƱadosā€.

ā€œLa crisis humanitaria, junto con la crisis de abusos e impunidad en CBPā€, dijo, ā€œpone de relieve la necesidad, ahora mĆ”s que nunca, de la supervisión y la rendición de cuentas de los agentes fronterizosā€

ā€œNecesitamos mecanismos inmediatos y concretosā€, prosiguió, ā€œcomo las cĆ”maras llevan en el cuerpo de agentes para saber que nuestros agentes estĆ”n actuando profesionalmente y tratamiento de los menores no acompaƱados y otras personas de manera apropiadaā€.

Respuesta del CBP

ā€œBajo la dirección del presidente Barack Obama y la secretaria Johnson, el 1 de junio, un grupo de coordinación unificada fue creada para aprovechar los recursos federales como parte de una respuesta humanitaria a una afluencia de los menores no acompaƱados a travĆ©s de la frontera sudoesteā€, afirmó la CBP.

Asimismo, ā€œCBP estĆ” haciendo otros arreglos para el transporte de los adultos con los niƱos del Valle del RĆ­o Grande a los sectores de Laredo y El Paso en Texas y los Sectores de San Diego y El Centro en Californiaā€.

Agregó la agencia federal que ā€œel movimiento permitirĆ” a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos actuar en las zonas menos congestionadas para ayudar en el procesamiento de las unidades familiares del sur de Texas, donde estamos viendo una afluencia de migrantes que cruzan la fronteraā€

CBP externó en el mismo plano que ā€œla transferencia de los inmigrantes entre los sectores de la Patrulla Fronteriza se produce de forma regular y procesa los casos conforme a los flujos (migratorios)ā€.

Y sostiene en un reporte de prensa que ā€œuna vez que las familias llegan al sector, el CBP ayuda con el procesamiento de los inmigrantes detenidos con las entrevistas y procesarlos para su deportaciónā€.

Manifestó que ā€œen ese momento, los grupos familiares se transferirĆ”n al Servicio de Inmigración y (ICE) Cumplimiento de Aduanas y Deportación (ERO), donde se realizarĆ”n las determinaciones de custodia adecuados en una base de caso por caso, dando prioridad a la seguridad nacional y la seguridad pĆŗblicaā€.

Mientras el Presidente dijo que es el fin al plazo para que el Congreso apruebe una Reforma de Inmigración y aceptó que una orden ejecutiva no resolverĆ­a el problema, la Anti Defamation League de San Diego indicó que el Ejecutivo responde con un mensaje fuerte: ā€œpero los polĆ­ticos estĆ”n usando esta crisis humanitaria argumentando que la frontera estĆ” fuera de control y por lo tanto la reforma es un tema muy sensible y debiera retrasarseā€ .

Servicios El Latino

Ellatinoonline.com

”No se quede fuera!

MantƩngase informado; reciba nuestro boletƭn

Select list(s) to subscribe to


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.