Durante la última década se han producido vertiginosos avances tecnológicos y un creciente uso de los dispositivos móviles con conexión a Internet. Herramientas como el chat o las redes sociales pasaron del uso privativo del ·ámbito empresarial al necesario uso personal, según los expertos de ISEP Clinic, centro de atención clínica del Instituto Superior de Estudios Psicológicos.

Desde esta institución destacan que los adolescentes otorgan un valor fundamental a las nuevas tecnologías y a internet, como un signo de identidad y de estatus, y su uso se ha convertido en prioritario en su vida.

“Estar conectado y poseer las últimas tecnologías para ellos es indispensable”, añade un informe de este centro.

Según el equipo de psicólogos de ISEP Clinic, ser adolescente en la actualidad implica tener el último Iphone, Blackberry, tablet, la PSP o la Nintendo DS con conexión Wifi.

Y después de ver que los jóvenes van a todas partes con estos dispositivos y lo consultan continuamente mientras están en la mesa o estudiando, los padres perciben que las nuevas tecnologías pueden ser una gran amenaza que genera en los jóvenes una conducta adictiva, destacan los expertos de ISEP Clinic.

Estas son algunas orientaciones elaboradas para Efe por el Departamento de psicología infantojuvenil de ISEP ClÌnic, para ayudar a los padres a conocer, detectar y afrontar una posible adicción de sus hijos a las tecnologías:.

RESOLVIENDO ALGUNAS DUDAS

1.- Es malo el uso del ordenador en niños y adolescentes?

Su utilización, al igual que la de cualquier otra tecnología, no es ni buena ni mala, ya que solo se trata de una herramienta de estudio, trabajo, ocio y comunicación. El problema radica, como en todas las cosas, en el uso que se le de.

2.- Debemos prohibir el uso del ordenador o el móvil a nuestros hijos?

La respuesta es un NO rotundo. Las nuevas tecnologías están y estarán ahí y nuestros hijos, tarde o temprano, se incorporarán a ellas. Lo importante es enseñarles uso racional y responsable de estas herramientas. Recordemos el viejo adagio “no hay nada más apetecido que lo prohibido”.

3.- Cuánto tiempo debo dejar a mi hijo navegar en la red?

No hay un tiempo preciso. Sin embargo, los padres deben tener un criterio al respecto y establecer pautas consensuadas dependiendo de cada caso. Es recomendable que entre semana el tiempo no sea superior a media hora al día y, los fines de semana, se puede ampliar a una hora, dando siempre prioridad a los deberes y trabajos.

4.- Puede mi hijo tener acceso directo a redes sociales como Facebook o Twitter?

Los niños menores de 10 años no deben tener acceso a Internet en solitario: pueden utilizar el ordenador como herramienta de juego, ocio, estudio o fuente de información. De los 10 a los 14 años pueden acceder a Internet según el horario y las normas estipuladas bajo supervisión de los padres.

Muchos hijos prohíben a sus padres que les supervisen su chat o redes sociales porque, según ellos, estarían violando su intimidad. Este argumento carece de lógica si se tiene en cuenta que, a esas edades, los niños pueden ser víctimas altamente potenciales de fraudes, acoso o engaños en Internet.

A partir de los 14 años se deben establecer normas muy claras de uso y las respectivas sanciones que se aplicarán en caso de incumplimiento. Los hijos son libres de utilizarlo, pero conociendo los riesgos y peligros de hacerlo y las limitaciones que les ponemos.

EFE

Ellatinoonline.com