WASHINGTON.- Cuando mejoran las condiciones socioeconómicas y se disminuyen las restricciones educativas relacionadas con el género mejoran más las funciones cognitivas de las mujeres que las de los hombres, según un estudio que publicó el 1 de agosto la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
El estudio del Instituto Internacional para Análisis de Sistemas Aplicado investigó en qué medida los cambios para mejor en las condiciones de vida y las oportunidades de educación afectan las capacidades cognitivas para los hombres y para las mujeres.
Las autoras examinaron los datos de la “Encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa”, para la cual más de 31 mil hombres y mujeres, mayores de 50 años de edad, respondieron a preguntas que observaron sus funciones cognitivas, incluidas la memoria, la capacidad matemática y la fluidez verbal.
“Las diferencias cognitivas y las razones para su origen han fascinado a los investigadores durante décadas”, señalan las autoras que se reflejan en la participación femenina en la investigación científica, o las representaciones parlamentarias, o los cargos ejecutivos en empresas y agencias gubernamentales.
La magnitud, los patrones y las explicaciones de las diferencias cognitivas entre los géneros también son materia de frecuente debate político.
Durante el siglo pasado, recordaron las autoras, hubo incrementos sustanciales en el desempeño cognitivo de muchos países y en parte se atribuyen esos cambios a los ocurridos en las condiciones de vida, y en una mayor exposición al estímulo cognitivo, por ejemplo la educación escolar.
“Y a pesar de estas mejorías sociales todavía se notan las diferencias cognitivas por género, que típicamente resultan en ventajas para los hombres a lo largo de su vida en las tareas relacionadas con destrezas visuales y espaciales, y las matemáticas”, indicó el estudio.
En cambio las mujeres a menudo superan a los hombres en tareas que evalúan la memoria de los episodios y la lectura.
“Nuestros resultados muestran que no hay razones para esperar que todas las diferencias cognitivas por género disminuirán”, señaló Daniela Weber, investigadora del Instituto y autora principal del estudio.
“Las conclusiones de este estudio indican, sí, que si los hombres y las mujeres tuviesen niveles iguales de educación lo que puede esperarse es una ventaja de las mueres en la memoria episódica, una ventaja masculina en cuanto a los números y la desaparición de las diferencias en la categoría de la fluidez, por ejemplo nombrar tantos animales diferentes como sea posible en un minuto”, según las autora, que incluyen a Inga Freund y Agnetta Herlitz.
EFE
Ellatinoonline.com