WASHINGTON.- La resoluciĂłn del debate que por seis dĂ©cadas ha disputado la conveniencia de una u otra vacuna para la prevenciĂłn de la poliomielitis estĂĄ en la administraciĂłn de ambas, segĂșn un estudio que publicĂł el 25 de julio la revista Science.
Los autores, encabezados por Hamid Jafari de la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS), recordaron en una teleconferencia la âdisputa ferozâ que hay desde la dĂ©cada de 1950 sobre el uso del virus inactivado de polio producido por Salk o el virus vivo atenuado de polio que ofrece Sabin.
âEl debate continuĂł aĂșn despuĂ©s que en 1988 se estableciĂł la meta de la erradicaciĂłn global de la poliomielitis para la cual se eligiĂł la vacuna de virus atenuadoâ, señalĂł Jafari.
El estudio se llevĂł a cabo con niños en India a quienes ya se les habĂa administrado la vacuna con el virus vivo, y muestra que una sola dosis de la vacuna inactivada estimula la inmunidad de manera mĂĄs eficaz que un ârefuerzoâ de la vacuna con el virus vivo.
La vacunaciĂłn global con el virus vivo logrĂł que el nĂșmero de paĂses donde la polio era endĂ©mica pasara de 125 en 1988 a 3 en 2013 y la incidencia disminuyĂł en un 99 por ciento, señalaron los investigadores.
La transmisiĂłn del virus de polio tipo 2 se interrumpiĂł globalmente en 1999 y el Ășltimo caso de virus de polio tipo 3 se detecto en noviembre de 2012.
âSin embargo en partes de tres paĂses, AfganistĂĄn, Nigeria y PakistĂĄn, se sigue informando de casos de virus de polio tipo 1 y la exportaciĂłn de este virus causa brotesâ, señalĂł el estudio.
Jafari explicĂł que el virus vivo atenuado ofrece algunas ventajas como una inmunidad superior de las mucosas, la facilidad de la administraciĂłn que no requiere una aguja e inyecciĂłn y un precio mĂĄs bajo, pero âla vacuna tiene sus limitacionesâ
Entre ellas se cuentan que genera un nivel bajo de inmunidad en algunos paĂses tropicales y una inmunidad intestinal incompleta que se desvanece rĂĄpidamente.
âPara interrumpir la transmisiĂłn del virus activo, el virus atenuado debe administrarse a una alta proporciĂłn de los niñosâ, señalĂł la investigaciĂłn.
El equipo investigador llevĂł a cabo una prueba clĂnica aleatoria en el norte de India en la cual casi mil niños recibieron una u otra de las vacunas. DespuĂ©s de cuatro semanas, a todos ellos se les dio una dosis adicional del virus vivo atenuado.
En los niños que habĂan recibido primero la dosis de virus inactivo, la cantidad de restos de virus en las heces generada por el virus activo atenuado disminuyeron entre un 39 y un 76 por ciento, indica el artĂculo.
En cambio en los niños que habĂan recibido ya una dosis del virus vivo atenuado la disminuciĂłn âno fue significativa en el grupo de edad de los seis meses a los cinco años, aunque fue del 41 al 52 por ciento entre los niños de diez años de edadâ, agregĂł.
Esto significa que estos niños eran menos infecciosos para otros, un aspecto clave para detener la propagaciĂłn del virus. Asimismo, la inmunidad de la mucosa intestinal resultĂł fortalecida en el grupo que habĂa recibido el virus inactivo y eso los dejĂł mĂĄs protegidos contra la infecciĂłn del virus de polio.
âAsĂ, mĂĄs de 25 años despuĂ©s que la Asamblea Mundial de la Salud aprobĂł una resoluciĂłn para la erradicaciĂłn de la poliomielitis la respuesta a la controversia sobre las vacunas es aparente: ambas deberĂan usarseâ, indicĂł el artĂculo.
En consecuencia, la OMS ya no recomienda un programa de vacunas exclusivo con el virus vivo atenuado sino que âmĂĄs bien recomienda que los paĂses que usan un protocolo de virus vivo atenuado introduzcan una dosis del virus de polio inactivo en su programa rutinario de vacunaciĂłnâ.
EFE
Servicios El Latino