SAN DIEGO.- Luego que el Registro de Votantes del Condado de San Diego confirmara que las firmas recabadas en oposición al aumento al salario mínimo en la ciudad de San Diego superaran las 34 mil requeridas, el Cabildo derogó la Ordenanza que con anterioridad había aprobado.
Se adelantó que el tema será puesto a la consideración de los votantes durante las elecciones generales del 2016, ya que por la premura sería imposible que fuera incluido en las elecciones del próximo martes 4 de noviembre.
El regidor Todd Gloria encabezó la lucha a favor del aumento al salario mínimo y cinco días por enfermedad a los trabajadores (ver nota relacionada).
El empleo y la salud de los negocios, argumento de los opositores
Sin embargo los opositores afirmaron que el aumento del salario mínimo por encima del Estado haría a los negocios de San Diego menos competitivos con respecto a empresas de ciudades vecinas.
Jerry Sanders, ex alcalde que ahora es presidente de la Cámara Regional de Comercio, pidió la derogación de “una política equivocada, que hará más difícil para nuestra 45.000 desempleados a encontrar puestos de trabajo, aumentar el costo de bienes y servicios, y provoca que sea más complicado para las propias empresas que nos basamos en crear puestos de trabajo para tener éxito.
El Ayuntamiento tiene que «luchar por quienes crean los empleos de San Diego”, dijo Sanders.
Es una condición necesaria y una medida de sentido común
No obstante, el actual presidente del Consejo Municipal Todd Gloria, ha señalado que un aumento al salario mínimo de los trabajadores de la ciudad de San Diego “es una condición necesaria y una medida de sentido común ‘’ para ayudar al 38 por ciento de los residentes de San Diego que no pueden pagar a fin de mes sin ayuda del gobierno.
“Es decepcionante que las grandes empresas estén utilizado su dinero y realicen una campaña de desinformación para privar a miles de residentes de San Diego de recibir cinco días de enfermedad ganados y un aumento de sueldo”, afirmó Gloria.
La concejal Sherri Lightner, considerada de ideología demócrata aunque un regidor no puede tener partido de manera oficial, culpó a una oposición financiada “con una voz ruidosa pero poco sincera” del bloqueo de la ordenanza.
Horacio Rentería
Elllatinoonline.com