CITY OF INDUSTRY, CA.- Por los años de 1890 Don Prudencio Unanue Ortiz, un inmigrante español nacido en Valle de Mena, inmigró primero a Puerto Rico y más tarde a Nueva York, quizás sin imaginar que sería el pionero de la empresa hispana de alimentos más grande en Estados Unidos.

Fue en 1936 cuando este visionario empresario nacido en la comunidad de Valle de Mena, España, funda y como estaba convencido que su nombre era complicado para pronunciarse por los clientes estadounidenses, decidió adquirir el de “Goya”, una empresa marroquí dedicada a la venta de sardina.

Una próspera empresa familiar

A 78 años de su fundación, Goya es hoy una empresa muy próspera en Estados Unidos y por ello ha sido clasificada por la revista Forbes como una de las mayores empresas privadas en el país.

Cabe hacer mención que la mañana del jueves 23 de octubre, la compañía Goya Foods, la empresa hispana de alimentos más grande en la Nación, anunció la expansión de su sede en la costa oeste con un nuevo centro de distribución en el Sur de California.

Esto se da “en respuesta a la alta demanda de los consumidores de las líneas de productos saludables y nutritivos”, indicó la empresa en un reporte de prensa.

Productos saludables

Se indicó asimismo que “como la única compañía queue ofrece a los consumidores una línea de productos bajos en sodio, dietéticos y sin azucar, las nuevas instalaciones (de 250 mil pies cuadrados), aumentará la capacidad de distribución de comida saludable y auténtica Latina y refozará la posición y crecimiento de la compañía en la costa oeste”.

“Basado en las ventas actuales y la influencia de la cultura latina en la industria de la comida, es un momento oportuno para expandirnos en California, una region comercializable que representa un alto crecimiento para Goya”, aseguró Robert A. Unanue, encargado de la expansión de Goya en California y bisnieto de Don Prudencia Unanue.

Concentrada en la expansión

Agregó que el nuevo centro de distribución en California “nos permitirá acelerar nuestro alcance y fortalecer nuestra posición en una de las principales regiones de los Estados Unidos y simultáneamente nos permite concentrarnos en la expansión de nuestra línea de productos saludables”.

Se precisó queue la nueva instalación servirá, asimismo, como centro de distribución de la costa oeste para los estados de Arizona, Nevada, Oregón, Utha y Washington, y cuenta con un nuevo sistema de almacén, aumento de la capacidad de empaque, congelación y transporte de ferrocarril, el cual corre estratégicamente a través de la costa oeste, con conexión a las nuevas instalaciones de Goya en Houston, Texas.

De hecho, de acuerdo con Bob Unanue, presidente de Goya, “la nueva instalación en California es parte de una inversion de $300 millones para una expansión global de cuatro nuevas y modernas instalaciones de manufactura, producción y distribución en Texas, Georgia y New Jersey, las cuales desempeñan un papel importante en los esfuerzos por proporcionar productos saludables”.

Impulsa la campaña Mi Plato/My Plate

Se destacó asimismo que desde el 2011 en que la Primera Dama, Michelle Obama, anunció la campaña nacional “My Plate” (Mi Plato), con la que se busca orientar a la familia estadounidense a que opte por una alimentación nutritiva para contrarrestar enfermedades como la diabetes, la obesidad, el sobrepeso y el colesterol, entre otras.

Una empresa para la familia y la comunidad

La asambleísta por California, Grace Napolitano, quien acudió como invitada especial al evento en que se dio a conocer la apertura de la nueva instalación, resaltó el papel que esta empresa ha realizado en favor de la comunidad y las familias latinas en Estados Unidos.

“Goya me recuerda mucho a mi infancia, porque lo que ellos ofrecen son comidas que yo cuando chica aprecié y que la tengan en nuestra comunidad y que estén engrandeciendo aquí, proveyendo trabajo y apoyo a nuestra gente, es de reconocerse”, dijo la legisladora texana.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.